Influencia de ceniza de mesocarpio de coco sobre la subrasante de la carretera la Huaca – Las Peñas, Huabal, Jaén, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de la ceniza de mesocarpio de coco sobre la subrasante de la carretera La Huaca – Las Peñas, Huabal, la metodología consistió encontrar las propiedades físicas y mecánicas del suelo, seguido realizar CBR con cenizas. Los resultados demostraro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/806 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/806 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CBR al 95% de la MDS a 0.1 máxima densidad seca óptimo contenido de humedad cenizas de mesocarpio de coco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de la ceniza de mesocarpio de coco sobre la subrasante de la carretera La Huaca – Las Peñas, Huabal, la metodología consistió encontrar las propiedades físicas y mecánicas del suelo, seguido realizar CBR con cenizas. Los resultados demostraron que la C-1 y C-2, presentaron suelos A-2-5(0) arena limosa; y las C-3, C-4, C-5 y C-6 subrasantes arenas arcillosas A-2-4(0). Al incluir al suelo 0%, 3%, 5%, 7% y 9% de cenizas de mesocarpio de coco, la C-1/C-2 tuvo densidades máximas secas de 1.712, 1.702, 1.724, 1.785 y 1.761gr/cm3; óptimos contenidos de humedad de 20.10%, 22.5, 21.5, 20.37 y 21.40; valores de CBR al 95% de la MDS a 0.1” de 6.63, 15.70, 24.20, 25.40 y 41.56%; de otro lado la C-3 / C-4 / C-5 / C-6, la densidad fue de 1.944, 1.945, 1.947, 1.955 y 1.975gr/cm3; la humedad de 14.80, 13.80, 13.40, 12.90 y 13.50%; y el CBR de 8.10, 52.73, 55.10, 81.50 y 58.73%. Concluyó que la óptima adición para la C-1/C-2 fue con el 9% y para la C-3 / C-4 / C-5 / C-6 con el 7%; generando un impacto positivo en la estabilización de suelos de características inadecuadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).