Elaboración de una Bebida Alcohólica a Partir de Carambola (Averrhoa Carambola L.) Suplementado con Panela

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo elaborar una bebida alcohólica a partir de carambola (Averrhoa carambola L.) suplementado con panela, para la cual utilizamos levadura NCYC 1425 Kluyveromyces marxianus y la variable respuesta fue obtener el mejor rendimiento de etanol. Se usó el diseño estadíst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Bautista, Janet Yajaira, Montenegro Díaz, Melissa Yudith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/331
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebida alcohólica
Carambola
Panela
Kluyveromyces marxianus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo elaborar una bebida alcohólica a partir de carambola (Averrhoa carambola L.) suplementado con panela, para la cual utilizamos levadura NCYC 1425 Kluyveromyces marxianus y la variable respuesta fue obtener el mejor rendimiento de etanol. Se usó el diseño estadístico Box–Behnken y los valores de las variables evaluadas fueron 100, 190 y 280 g de panela/L; 240, 300 y 360 mg de sulfato de amonio/L y 4, 6 y 8 días de fermentación. Se obtuvo una concentración óptima de etanol de 12% vol., cuando los valores de las variables fueron: 280 g de panela/L de medio, 300 mg de sulfato de amonio/L de medio y 4 días de fermentación. A los resultados se les aplicó el análisis de regresión múltiple para obtener líneas de superficie de respuesta para la concentración de etanol (% vol.). Los gráficos estadísticos se elaboraron según el software Statgraphics Centurión XVI donde se predijo una concentración óptima de 12% vol. de etanol si se trabaja con un medio que contiene 275 g panela/L, 240 mg sulfato de amonio/L y se fermenta durante 6 días para luego ser sometida a evaluación organoléptica y análisis fisicoquímicos de acuerdo a la NTP 212 014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).