Aplicación de la teledetección satelital en el estudio de la expansión urbana ciudad de Jaén 2013-2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo aplicar la Teledetección Satelital para determinar la expansión urbana de la ciudad Jaén desde el año 2013 hasta la actualidad. Su aplicación implicó la recopilación y análisis de datos satelitales sobre el casco urbano de la ciudad, que permitan identifi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/773 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/773 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teledetección satelital,expansión urbana,clasificación supervisada,índice kappa,perusat,landsat,banda pancromática,banda multiespectral. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo aplicar la Teledetección Satelital para determinar la expansión urbana de la ciudad Jaén desde el año 2013 hasta la actualidad. Su aplicación implicó la recopilación y análisis de datos satelitales sobre el casco urbano de la ciudad, que permitan identificar tendencias de expansión. El tipo de investigación fue aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se realizó el cálculo de la cobertura vegetal, cobertura urbana y cobertura sin clasificación, siendo que este último incluía cuerpos de agua, nubes y sombras de estas. Esto fue posible gracias al uso del complemento Semi-Automatic Classification Plugin (SCP) y la técnica de clasificación supervisada que trae incorporado. Las imágenes satelitales fueron obtenidas de los sensores PERUSAT-1, LANDSAT-8 y LANDSAT-9, en sus bandas multiespectrales. Los resultados de la clasificación PERUSAT arrojaron una cobertura urbana de 627.43 ha en el 2017 y 673.45 ha en el 2020, mientras que los de la clasificación LANDSAT arrojaron una cobertura urbana de 452.43 ha en el 2013 y 733.05 ha en el 2024. El índice Kappa arrojó una concordancia de 0.81 y 0.79 para las imágenes PERUSAT del 2017 y 2020; y una concordancia de 0.69 y 0.65 para las imágenes LANDSAT del 2013 y 2024, respectivamente. Se concluyó que cobertura urbana creció un 7.33% según la clasificación a partir de imágenes PERUSAT entre el 2017 hasta el 2020, y para el caso de la clasificación a partir de imágenes LANDSAT se obtuvo que la cobertura urbana creció un 62.03% desde el 2013 hasta el 2024; quedando así demostrado la utilidad de la Teledetección satelital en estudios de expansión urbana |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).