Captura de Carbono en Plantación Forestal de Laurel y Sistema Agroforestal Laurel - Café en la Provincia de San Ignacio

Descripción del Articulo

La presión actual de los bosques en la Provincia de San Ignacio ha generado la disminución de las reservas de carbono, cobrando importancia los sistemas de uso de tierra (SUT). Esta investigación tuvo como objetivo determinar la captura de carbono en plantaciones de laurel (PF) y sistemas agroforest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Córdova, Irene, Flores Mejía, Yeltsin Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/141
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbono orgánico del suelo
Sistemas de Uso de Tierra
Biomasa viva
Ecuación alométrica
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presión actual de los bosques en la Provincia de San Ignacio ha generado la disminución de las reservas de carbono, cobrando importancia los sistemas de uso de tierra (SUT). Esta investigación tuvo como objetivo determinar la captura de carbono en plantaciones de laurel (PF) y sistemas agroforestales laurel – café (SAF) con dos rangos de DAP (Diámetro a la altura del pecho) con respecto al laurel (<30 cm y >30 cm) en los Distritos de San Ignacio y Chirinos. Los métodos aplicados fueron, no destructivo para el laurel, destructivo para el cafeto, hojarasca y carbono orgánico del suelo mediante extracción de muestras, obteniendo los siguientes resultados: La PF localizada en Chirinos con DAP > 30 cm capturó mayor carbono, con 482.07 tn.C.ha-1, mientras que el SAF en Chirinos con DAP < 30 cm almacenó menor carbono, con 118.1 tn.C.ha-1. Por otro lado en las PF, la biomasa viva almacenó mayor carbono y en los SAF, el suelo. Así mismo el laurel capturó más carbono bajo plantación que bajo SAF. En cuanto al cafeto se obtuvo la ecuación alométrica = 0.0256(ℎ) + 0.14514() - 3.41567. Se concluye que dichos SUT son importantes mecanismos de mitigación del cambio climático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).