Prevalencia de Parasitosis Intestinal Mediante 2 Técnicas Coproparasitológicas en Niños de 4-10 Años en el Caserío Las Piñas - Chontalí, Jaén. Septiembre - Diciembre 2019

Descripción del Articulo

La parasitosis intestinal es un problema de salud pública que aqueja a gran parte de la población, especialmente a niños en edad pre escolar y escolar, ocasionando inconvenientes en desarrollo físico, emocional y social. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de paras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Brito Román, Cinthya Janet, Tocto Araujo, Anghely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/378
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitosis intestinal
Prevalencia
Coproparasitológicas
Técnica de Baerman
Técnica de Willis-molloy, Giardia lamblia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La parasitosis intestinal es un problema de salud pública que aqueja a gran parte de la población, especialmente a niños en edad pre escolar y escolar, ocasionando inconvenientes en desarrollo físico, emocional y social. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de parasitosis intestinal mediante 2 técnicas coproparasitológicas en niños de 4-10 años del Caserío Las PiñasChontalí, Jaén. Septiembre - diciembre 2019. La población y muestra estuvo conformada por 64 niños con edades comprometidas entre 4 a 10 años que viven en el caserío Las Piñas, distrito de Chontalí. Las muestras se procesaron mediante las técnicas de Baerman y Willis-Molloy. Encontrándose que, el 57,81% de los niños evaluados presentaron parasitosis intestinal determinada mediante la técnica de Baerman, perteneciendo el 29,68% al género masculino y 28,12% al género femenino. Mientras que, se observó un 56,25% de niños parasitados mediante la técnica de Willis-Molloy, perteneciendo el 28,12% al género femenino y también 28,12% al género masculino. Siendo más prevalente el protozoario intestinal Giardia lamblia, con un 32,8%. En conclusión, se encontró una alta prevalencia de parasitosis intestinal mediante la técnica de Baerman y de Willis-Molloy en niños de 4-10 años del Caserío Las Piñas- Chontalí, Jaén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).