Categorización taxonómica de especies del género Cinchona en el caserío Chinchiquilla, San Ignacio-Cajamarca
Descripción del Articulo
La caracterización taxonómica de las especies del género Cinchona en los bosques nubosos en el caserío Chinchiquilla, se vuelve un desafío para la protección y conservación de las especies de Cinchona que habitan en ello, motivo por el cual se desarrolló la investigación con el objetivo de categoriz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/747 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/747 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Categorización taxonómica, cascarilla, método ad libitum, método de muestreo bola de nieve https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La caracterización taxonómica de las especies del género Cinchona en los bosques nubosos en el caserío Chinchiquilla, se vuelve un desafío para la protección y conservación de las especies de Cinchona que habitan en ello, motivo por el cual se desarrolló la investigación con el objetivo de categorizar taxonómicamente las especies del género Cinchona en el caserío Chinchiquilla, San Ignacio – Cajamarca, a fin de proporcionar información relevante para el conocimiento científico sobre las especies encontradas. Para ello, se usó el método ad libitum (Jiménez, 2019) en la búsqueda de individuos en el bosque sin un modelo específico y se evaluó las características taxonómicas de las especies encontradas, logrando determinar que existen 2 especies del género Cinchona, Cinchona micrantha y Cinchona parabólica. También se registró otras especies que no pertenecen al género Cinchona y que son denominadas como cascarilla por los pobladores de la zona. Además, se aplicó cuestionarios a los pobladores del caserío Chinchiquilla, se usó el método por conveniencia de tipo bola de nieve, determinando que el 94.8% conocen C. micrantha y C. parabólica, mientras que el 46.1% afirmó que sólo existen 2 especies del género Cinchona en la zona de estudio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).