Diseño de un Aerogenerador Eólico para Cubrir la Demanda Eléctrica al Laboratorio de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional de Jaén
Descripción del Articulo
Las fallas en el servicio eléctrico de la Universidad Nacional de Jaén y para contribuir de forma eficiente al desarrollo sostenible, por estas razones el presente trabajo de investigación del tipo aplicada con un nivel de investigación descriptivo y su diseño de investigación de campo gabinete (no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/162 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aerogenerador eólico Energía renovable Recurso eólico Consumo energético Dimensionamiento Análisis económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | Las fallas en el servicio eléctrico de la Universidad Nacional de Jaén y para contribuir de forma eficiente al desarrollo sostenible, por estas razones el presente trabajo de investigación del tipo aplicada con un nivel de investigación descriptivo y su diseño de investigación de campo gabinete (no experimental) tiene como objetivo el diseño de un aerogenerador eólico para cubrir la demanda eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional de Jaén, para esto se evaluó la velocidad del viento en la zona del proyecto con los datos meteorológicos de la Estación Jaén y según la distribución de Weibull la velocidad promedio del viento de la zona es de 1,03 m/s durante todo un año, seguidamente se determinó la demanda eléctrica del laboratorio de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional de Jaén resultando 423,198 kWh/año, el paso siguiente a proceder es el dimensionamiento del aerogenerador, resultando cien aerogeneradores de eje vertical tipo Savonius con generador PMG220-0,1KW/200RPM, se requirió de cincuenta reguladores modelo WS-WSC30 30A marca WELLSEE, 24 baterías marca Trojan modelo T-105, un inversor marca VICTRON ENERGY modelo Phoenix 24/5 000, y el cableado eléctrico. Por último, se evaluó la factibilidad económica del proyecto, resultando el Valor Actual Neto (VAN) igual a S/. -264 728,71 una Tasa Interna de Retorno (TIR) de -0,27% y la relación Costo-Beneficio (B/C) de 0,55. Finalmente se concluye que el proyecto no es rentable, no existe forma de recuperar la inversión y que se debe rechazar el proyecto, según indicadores económicos del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).