Prevalencia y Características Clínicas de Pacientes Covid-19 en el Centro de Salud Morro Solar, Julio – Diciembre, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la prevalencia y características clínicas de pacientes COVID-19 en el Centro de Salud Morro Solar, julio – diciembre, 2020 por medio de una metodología de campo, transversal, descriptivo, cuantitativo y de diseño no experimental basado en el aná...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/420 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/420 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Características clínicas COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar la prevalencia y características clínicas de pacientes COVID-19 en el Centro de Salud Morro Solar, julio – diciembre, 2020 por medio de una metodología de campo, transversal, descriptivo, cuantitativo y de diseño no experimental basado en el análisis de 498 historias clínicas de pacientes diagnosticados por COVID-19 entre julio-diciembre, 2020 en el Centro de Salud Morro del Solar – Jaén. Entre los resultados se obtuvo que las características clínicas en la prevalencia de COVID- 19 fueron la fiebre, congestión nasal y náuseas y/o vómitos. Además, la prevalencia de COVID-19 estimada fue de 57.14% y las características clínicas más frecuentes fueron la tos, dolor de garganta, fiebre y cefalea en el 86.6%, 77.4%, 69.6% y 62.7%, respectivamente; por lo que se concluyó una prevalencia alta de COVID-19 en el Centro de Salud Morro Solar entre julio y diciembre, 2020 con una mayor frecuencia de tos, dolor de garganta, fiebre y cefalea como características clínicas de la enfermedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).