Prevalencia de Infecciones Vaginales por Candida Albicans en Gestantes Atendidas en el Hospital General de Jaén, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó acabo con el objetivo de conocer la prevalencia de Candida albicans en gestantes de 18 a 30 años que acuden al Servicio de Obstetricia del hospital general de Jaén; el diseño de investigación es descriptivo y transversal cuya población y muestra, estuvo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/317 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Candida albicans Gestante Candida no albicans https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó acabo con el objetivo de conocer la prevalencia de Candida albicans en gestantes de 18 a 30 años que acuden al Servicio de Obstetricia del hospital general de Jaén; el diseño de investigación es descriptivo y transversal cuya población y muestra, estuvo constituida por 100 gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión. Las muestras recolectadas de secreción vaginal fueron sometidas a diferentes procedimientos mediante métodos de observación directa con solución salina fisiológica, KOH al 10%, cultivo para hongos en agar Sabouraud Dextrosa y la prueba del tubo germinativo. Los datos fueron procesados en el programa SPSS Statistics 22 y se obtuvo los siguientes resultados: que, de las 100 gestantes estudiadas, 43 presentaron Candida albicans con una prevalencia de 43% del total, para el caso Candida no albicans el 17 % y el 40% no presentó ninguna de esta especie. Así mismo el trimestre de gestación en el que más prevaleció Candida albicans es el tercer trimestre con un 21%, seguido del segundo trimestre con un 19% y por último el primer trimestre con el 3%; Además, el grupo etario con mayor prevalecía es de 18 a 24 años con un 23%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).