Prevalencia y Factores de Riesgo de Virus Zika en Gestantes en la Subregión de Salud Jaén 2016 – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo identificar la prevalencia y factores de riesgo de Zika en gestantes en la Subregión de Salud Jaén 2016 al 2019. Se trabajó con una muestra de 1 585 mujeres embarazadas que fueron atendidas en la red de la Subregión de Salud Jaén durante el periodo 2016...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/160 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/160 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zika Gestantes Factores de riesgo Frecuencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo identificar la prevalencia y factores de riesgo de Zika en gestantes en la Subregión de Salud Jaén 2016 al 2019. Se trabajó con una muestra de 1 585 mujeres embarazadas que fueron atendidas en la red de la Subregión de Salud Jaén durante el periodo 2016 al 2019. La prevalencia por el virus Zika fue 17,4% (276), en los mayores de 30 años la prevalencia fue de 20,5%, según la procedencia la provincia de San Ignacio presentó una prevalencia de 19,3 % (22), seguido de la provincia de Jaén con 17,2% (207), según año de estudio; fue el año 2019 donde hubo una mayor prevalencia con 29,5% (232). En cuanto a los factores de riesgo asociados a la infección por el virus Zika; el análisis bivariado mostró que el grupo etáreo (p=0,010) y el año de estudio (p<0,001) tuvieron significancia. Las embarazadas de 30 años a más tuvieron mayor probabilidad de presentar infección por Zika respecto a las embarazadas de 18 a 29 años (RP= 1,2815; IC95% = 1,03 – 1,59); asimismo, en los años 2019 y 2017 se observó más de cinco (RP=7,23; IC95% = 5,26 – 9,94) y dos veces (RP=2,37; IC95% = 1,28 – 4,39) mayor probabilidad de presentar infección por Zika respecto al año 2016. Se concluyó que la prevalencia de Zika en gestantes fue alta, y existe la probabilidad de originarse otro brote en cualquier año, por ser un área endémica de Aedes aegypti. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).