Propagación Vegetativa de Bambú (Guadua angustifolia Kunth) Mediante Esquejes Inducidos en Tres Sustancias Enraizantes en la Provincia de Jaén – Cajamarca

Descripción del Articulo

Hoy en día la deforestación conlleva a la sobre utilización del patrimonio forestal nacional y depreciación del potencial biológico; teniendo por conocimiento que la mayoría de especies forestales maderables presentan un crecimiento lento, se empieza a ver al Bambú (Guadua angustifolia) como una alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taboada Pérez, Judith Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/168
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aserrín
Extractos enraizantes
Brotación
Prendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Hoy en día la deforestación conlleva a la sobre utilización del patrimonio forestal nacional y depreciación del potencial biológico; teniendo por conocimiento que la mayoría de especies forestales maderables presentan un crecimiento lento, se empieza a ver al Bambú (Guadua angustifolia) como una alternativa ecológica, debido a sus diversos usos, beneficios y tener un crecimiento rápido; pero se tiene poco conocimiento sobre su propagación lo que incitó al desarrolló de la presente investigación teniendo como objetivo determinar si los extractos de: Lenteja, frijol y haba; tienen incidencia en el enraizamiento y prendimiento de los esquejes de Bambú en un periodo más corto. Desarrollando la propagación vegetativa por esquejes inducidos en enraizantes naturales a diferentes concentraciones (5%, 10% y 15%) en un invernadero en la ciudad de Jaén, utilizando como único sustrato aserrín y teniendo como variables de respuesta: número de días a la brotación, volumen radicular, porcentaje de supervivencia y número de brotes. Determinándose que el extracto de lenteja al 5% es el mejor tratamiento, seguido del extracto de lenteja al 10% y 15%; además, que los extractos de haba y frijol no inciden en el enraizamiento y prendimiento de esquejes de Bambú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).