Estimación de captura de carbono de especies arbóreas en los parques urbanos de la ciudad de Jaén - 2021

Descripción del Articulo

Las poblaciones que se encuentran en las áreas urbanas emiten dióxido de carbono (CO2), sin embargo, el arbolado de los parques puede capturar este gas y actuar como sumideros naturales dentro de las ciudades. En esta investigación se estima la capacidad de captura de carbono que tienen los árboles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barco Garcia, Antonio Ronaldo, Vega Becerra, Madileyni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/644
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/644
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Captura de carbono, parques urbanos, especies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las poblaciones que se encuentran en las áreas urbanas emiten dióxido de carbono (CO2), sin embargo, el arbolado de los parques puede capturar este gas y actuar como sumideros naturales dentro de las ciudades. En esta investigación se estima la capacidad de captura de carbono que tienen los árboles instalados en los parques urbanos de la ciudad de Jaén, los cuales podrían contrarrestar las emisiones provenientes de los vehículos automotores. Se evaluó el carbono almacenado por la biomasa arbórea del área urbana de la ciudad de Jaén. Con un muestreo descriptivo en once parques, los cuales suman un área de 27,716.00 m2. En cada parque se registró la especie, la altura y el diámetro al nivel del pecho (DAP) de cada árbol presente. Se estimó la biomasa y captura de carbono mediante el uso de ecuaciones alométricas. El promedio de captura de carbono fue de 34.74 Tn/ha y 34.44 Tn/ha con cinta diamétrica y forcípula. De tal manera, que se discuten propuestas adecuadas para la instalación de especies en parques urbanos futuros con eficiencia en servicios ecosistémicos ambientales tales como captura de carbono, regulación de clima, recreación y regulación de temperatura para que de esa manera se pueda mitigar la contaminación diaria por gases de efecto invernadero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).