Eficiencia de fitorremediación con jacinto de agua (eichhornia crassipes) para disminuir concentraciones de metales pesados en aguas residuales municipales del distrito de San José del alto, provincia de Jaén – Cajamarca
Descripción del Articulo
El vertimiento de aguas residuales sin tratamiento a tierras agrícolas, se vuelve un panorama común en zonas rurales del país, motivo por el cual es necesario un tratamiento a fin de reducir la carga contaminante de estas aguas, empleando nuevas tecnologías que sean económicamente aprovechables. La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/621 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/621 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eichhornia crassipes, remoción, macrófitas, parámetros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El vertimiento de aguas residuales sin tratamiento a tierras agrícolas, se vuelve un panorama común en zonas rurales del país, motivo por el cual es necesario un tratamiento a fin de reducir la carga contaminante de estas aguas, empleando nuevas tecnologías que sean económicamente aprovechables. La presente investigación se realizó en el distrito San José del Alto, Jaén – Cajamarca, con el objetivo evaluar la eficiencia de fitorremediación del Eichhornia crassipes para disminuir las concentraciones de metales pesados (Cadmio, Cobre, Mercurio, Plomo, Zinc) en aguas residuales municipales; para ello se realizaron dos muestreos, el primero para caracterizar el efluente tratado y el segundo 21 días después de aplicar Eichhornia crassipes como sistema fitorremediador, a fin de identificar las diferencias de concentraciones antes y después del tratamiento. Los resultados indican que el Jacinto de agua es capaz de remover de Cadmio en un 86.67%, Cobre 59.38%, Mercurio 95.01%, Plomo 84.87% y Zinc en 92.08%, además de presentar un 90% de crecimiento poblacional; concluyendo que el Jacinto de agua es eficiente para disminuir las concentraciones de metales pesados presentes en las aguas residuales de la localidad, siendo esta una alternativa sustentable frente a la contaminación ambiental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).