Características Fisicoquímicas del Material Sedimentado de la Piscigranja de Tilapias (Oreochromis Niloticus) “Rico Pez” y su Potencial Uso como Bioabono para el Cultivo del Café

Descripción del Articulo

La acuicultura genera una gran demanda de sedimentos ricos en nutrientes que podrían emplearse en la agricultura. En la presente investigación se caracterizó los parámetros fisicoquímicos del material sedimentado de la piscigranja de tilapia (O. niloticus) “Rico Pez” (pH, CE, MO, N, P, K, Ca, Mg, B,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez García, Juan Félix, Sayago Granda, Demnis Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/410
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioabono
Sedimentos
Piscigranja
Acuicultura
Café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La acuicultura genera una gran demanda de sedimentos ricos en nutrientes que podrían emplearse en la agricultura. En la presente investigación se caracterizó los parámetros fisicoquímicos del material sedimentado de la piscigranja de tilapia (O. niloticus) “Rico Pez” (pH, CE, MO, N, P, K, Ca, Mg, B, Cu, Fe, Mn y Zn), con la finalidad de evaluar la potencialidad de dicho sedimento para ser considerado como un bioabono para el cultivo del café. Para la obtención de las muestras de sedimento de la piscigranja se sectorizaron tres lotes, recolectando 8 muestras de 1Kg c/u, por lote. Con los resultados obtenidos, se analizó la diferencia de varianzas de las medias (ANOVA) por el método de Tukey, para un solo factor, para un nivel de significancia (p-value <0.05) empleando el software minitab. Se concluyó que el material sedimentado si puede ser empleado como un bioabono para el cultivo de café, cumpliendo con los requerimientos para dicho cultivo, reportándose valores óptimos en calcio, magnesio, potasio y sodio, pH ligeramente alcalino adecuado para estabilizar suelos con problemas de acidez, también puede emplearse en suelos con deficiencias en Fe, Cu, Zn, Mn, B ya que los resultados obtenidos de estos parámetros son valores altos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).