Propiedades Físicas y Mecánicas del Ladrillo Artesanal y Ladrillo Industrial, en la Ciudad Jaén – Cajamarca – Perú 2017 

Descripción del Articulo

La calidad de un producto siempre estará relacionada con la calidad de los insumos con que se fabrica, en tal sentido la investigación plasmada en el presente informe es el de conocer la influencia de las propiedades de los suelos usados como materia prima en la fabricación de las unidades de albañi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Machado, Yanina Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/225
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades físicas y mecánicas
Unidades de albañilería
Limite Plástico
Limite Líquido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La calidad de un producto siempre estará relacionada con la calidad de los insumos con que se fabrica, en tal sentido la investigación plasmada en el presente informe es el de conocer la influencia de las propiedades de los suelos usados como materia prima en la fabricación de las unidades de albañilería (ladrillos) en las propiedades físicas y mecánicas de estas unidades. El estudio implicó la realización de ensayos estandarizados de mecánica de suelos a la materia prima para la fabricación de las unidades de albañilería, tales como Análisis granulométrico por tamizado, Límite líquido y Límite Plástico. También, se realizaron ensayos estandarizados a las unidades de albañilería como son: Resistencia a la compresión, Absorción, Densidad y Porcentaje de vacíos. Los resultados de los ensayos de mecánica de suelos indican que la propiedad de la materia prima de mayor incidencia es el Límite líquido que al aumentar su valor demanda mayor agua de moldeado, lo que posteriormente genera que en la unidad de albañilería terminada aumente la absorción, disminuya su densidad y resistencia. Así mismo estas propiedades han permitido determinar el tipo unidades de albañilería conforme norma E.070 Albañilería del Reglamento Nacional de edificaciones que según su resistencia a la compresión las clasifica en tipos del I a V para el presente caso se han determinado valores entre 94 a 108 kg/cm2, correspondiéndoles una clasificación de Tipo III. Así mismo conforme a los valores permisibles para densidad y absorción establecidos en la NTP 331.017 se tiene que la absorción está por debajo de los valores máximo permisibles (25%) y la densidad por encima del mínimo requerido (1.60 g/cm3).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).