Análisis de la Reactividad del Compost de Pulpa de Café y Estiércol de Cuy, en la Provincia de Jaén

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo analizar la reactividad del compost de pulpa de café y estiércol de cuy. Se desarrolló en dos etapas: en campo, se instalaron las pilas de compostaje; pila de pulpa de café (P1) y pila de pulpa de café con estiércol de cuy (P2), donde se realizaron volteos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chasquero Terrones, Angela Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/153
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Test de actividad respiratoria AT4
Compost de residuos agrícolas
Estabilización del compost
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo analizar la reactividad del compost de pulpa de café y estiércol de cuy. Se desarrolló en dos etapas: en campo, se instalaron las pilas de compostaje; pila de pulpa de café (P1) y pila de pulpa de café con estiércol de cuy (P2), donde se realizaron volteos y monitoreo de temperatura de las pilas. En laboratorio, se determinó parámetros fisicoquímicos como: pH, conductividad eléctrica, densidad y humedad durante el proceso de compostaje. La reactividad se determinó empleando el test AT4, para determinar el tiempo de estabilización del compost, establecido en la metodología de BINNER et al (1999). Se utilizó el diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones de cada pila de compostaje consideradas como muestra 1, muestra 2, muestra 3. Los resultados obtenidos en la reactividad del compost revelan que se estabilizaron antes de la octavaba semana, con valores de 3.12 mg O2/g materia seca (MS) en pulpa de café y 2.17 mg O2/g MS en pulpa de café con estiércol de cuy, los cuales ya no son reactivos ya que no superan los 7 mg O2/g MS para considerarse un compost estable; establecido en la “Guía para el Tratamiento Biomecánico de los Residuos Sólidos” Normatividad Austriaca”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).