Susceptibilidad Antimicrobiana en Hemocultivos de Pacientes Internados en el Hospital Regional de Tarapoto, Abril-Julio 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como OBJETIVO determinar la susceptibilidad antimicrobiana en hemocultivos de pacientes internados en el Hospital Regional de Tarapoto. Estudio de tipo Observacional, descriptivo retrospectivo y transversal. La muestra conformada por 64 hemocultivos positivos. RESULTAD...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/353 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Susceptibilidad antimicrobiana Hemocultivos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como OBJETIVO determinar la susceptibilidad antimicrobiana en hemocultivos de pacientes internados en el Hospital Regional de Tarapoto. Estudio de tipo Observacional, descriptivo retrospectivo y transversal. La muestra conformada por 64 hemocultivos positivos. RESULTADOS: se determinó que: el microorganismo más frecuente con 79,7% son los Staphylococus epidermidis, 12.5% Staphylococcus aureus, 3.1% Klebsiella pneumoniae, 1,6% Escherichia coli y el 3,1% Enterobacter sp, así mismo Klebsiella pneumoniae es el microorganismo más resistente con un 85,1% y solo es sensible Amikacina-MK, la Escherichia coli , Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus, Enterobacter sp, presentaron elevada resistencia a: Ceftriazona, Cefipime, Aztreonam, Ácido Nalidixico, Nitrofurantoina y Meropenen; y una sensibilidad favorable a la Ampicilina/Sulbactam, Gentamicina, Ciprofloxacino, Cloramfenicol, Trimetropin/Sulfametoxazo y Vancomicina. En cuanto al perfil de sensibilidad y resistencia se muestra que, de los 24 medicamentos aplicados a las 64 muestras de hemocultivos, la Klebsiella pneumoniae es el más resistente con un 85,1% y 4,3% sensible; la Escherichia coli es resistente 83.3% y sensible 20,8%; el Staphylococcus epidermidis es resistente 71,2% y es sensible 23%; el Staphylococcus aureus es resistente 69,8% y sensible 23,6% y el Enterobacter sp es resistente 66,7% y sensible 22,9%. Concluyendo que hay más resistencia que sensibilidad en los microorganismos aislados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).