Morfometría de microplásticos en sedimentos: sector de la cuenca baja del río Amojú, Jaén

Descripción del Articulo

Los microplásticos representan un creciente problema cotidiano. Estudios han confirmado que se encuentran en el cuerpo humano y animal, y están asociados con problemas en los riñones, el hígado, la sangre, el sistema nervioso, entre otros. El objetivo de la investigación fue cuantificar y determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amari Cordova,Roxeny Imar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/821
Enlace del recurso:https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/821
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fibras
fragmentos
films
punto crítico
PTAR
colores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los microplásticos representan un creciente problema cotidiano. Estudios han confirmado que se encuentran en el cuerpo humano y animal, y están asociados con problemas en los riñones, el hígado, la sangre, el sistema nervioso, entre otros. El objetivo de la investigación fue cuantificar y determinar la morfometría de microplásticos en sedimentos en la cuenca baja del río Amojú, Jaén. Para la separación de microplásticos se utilizó solución de cloruro de sodio al 1,2 g/cm3 para su posterior caracterización morfométrica. Se identificaron 91 partículas de microplásticos en seis estaciones de muestreo, incluyendo fibras, fragmentos y laminares, con tamaños que varían de 0.229 mm a 5 mm y colores como azul, negro, blanco, rojo, beige, verde y morado. Se identificaron dos fuentes de contaminación: puntual y difusa, predominando esta última. Las fuentes puntuales estuvieron relacionadas con la gestión inadecuada de residuos y el mal funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la EPS Marañón. Se concluye que el río Amojú está contaminado por microplásticos, lo cual podría estar afectando la salud de los habitantes que consumen agua de este río, en este sentido, la investigación insta a las autoridades pertinentes a tomar medidas inmediatas ante este problema ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).