Efecto del Fosfato Diamónico en el crecimiento de plantones del laurel (Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken.) en el vivero de Yanuyacu, distrito y provincia de Jaén, 2023
Descripción del Articulo
La Cordia alliodora (R. &. P.) Oken es una especie muy utilizada en los viveros para proyectos de reforestación, sin embargo, la falta de conocimientos en cuanto a sus aspectos biológicos, fisiológicos y ecológicos limita el mejoramiento del establecimiento de este árbol. Por tal razón, se reali...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/570 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/570 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cordia alliodora, vivero, fosfato diamónico, características morfológicas, biomasa. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La Cordia alliodora (R. &. P.) Oken es una especie muy utilizada en los viveros para proyectos de reforestación, sin embargo, la falta de conocimientos en cuanto a sus aspectos biológicos, fisiológicos y ecológicos limita el mejoramiento del establecimiento de este árbol. Por tal razón, se realizó esta investigación con el objetivo de determinar el efecto del fosfato diamónico en el crecimiento de plantones de Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken. La evaluación se llevó a cabo en el vivero Yanuyacu, distrito Jaén. La metodología fue experimental con un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) en el que se desarrollaron cuatro tratamientos según concentraciones de fosfato diamónico (0 (testigo), 0.175 g, 0.350 g y 0.525 g), se evaluó las características morfológicas de la raíz, el tallo, y la biomasa de los plantones de Cordia alliodora. Los resultados indicaron que la aplicación de fosfato diamónico a los plantones de Cordia alliodora con las tres dosis tuvo efectos positivos significativos en las características morfológicas de su raíz y tallo, así como también su biomasa. Se concluyó que el mejor tratamiento fue el T3 (0.525 g de fosfato diamónico) ya que tuvo los resultados más altos en casi todos los indicadores evaluados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).