Exportación Completada — 

Incremento de biomasa y producción de metabolitos secundarios en callos inducidos a partir de tallos de Stevia rebaudiana vars. criolla y eirete

Descripción del Articulo

Se demostró diferencias significativas en el aumento de biomasa e incremento en la producción de metabolitos secundarios con explantes de Stevia rebaudiana var Criolla y Eirete que fueron cultivadas en distintos tratamientos de medios basales (“A”, “B”, “C”). El crecimiento de biomasa se verificó co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Olivares, Leslie Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/19141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/19141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:metabolito secundario, flavonoides, fenoles, fitohormonas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Se demostró diferencias significativas en el aumento de biomasa e incremento en la producción de metabolitos secundarios con explantes de Stevia rebaudiana var Criolla y Eirete que fueron cultivadas en distintos tratamientos de medios basales (“A”, “B”, “C”). El crecimiento de biomasa se verificó comparando los pesos semanalmente de los callos, el cual, se detuvo en la semana 7 para posteriormente iniciar su proceso de necrosis. En el caso de los metabolitos secundarios, se obtuvo las concentraciones de flavonoides y fenoles usando las curvas de calibración y los resultados de espectrofotometría de cada tratamiento a distintas longitudes de onda. Las diferencias significativas resultantes de las concentraciones de los metabolitos, demuestran la eficiencia de los tratamientos de auxinas y citoquininas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).