Diseño de estándares para las condiciones de ambiente de trabajo y de seguridad para la industria de tallado de artesanía en piedra de la ciudad de pacasmayo
Descripción del Articulo
Para comprender este estudio debemos definir estándares de condiciones de trabajo y seguridad como reglas de diseño, guías, métodos y procedimientos para el diseño de instalaciones, estaciones de trabajo y procedimientos de trabajo seguro; establecidos por un análisis técnico para el cumplimiento de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/2089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estándares de trabajo y seguridad |
id |
UNIT_ea2a0748717a07332a2f4a085e9b43c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2089 |
network_acronym_str |
UNIT |
network_name_str |
UNITRU-Tesis |
repository_id_str |
4801 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de estándares para las condiciones de ambiente de trabajo y de seguridad para la industria de tallado de artesanía en piedra de la ciudad de pacasmayo |
title |
Diseño de estándares para las condiciones de ambiente de trabajo y de seguridad para la industria de tallado de artesanía en piedra de la ciudad de pacasmayo |
spellingShingle |
Diseño de estándares para las condiciones de ambiente de trabajo y de seguridad para la industria de tallado de artesanía en piedra de la ciudad de pacasmayo Espinoza Rojas, Fredy Alex Estándares de trabajo y seguridad |
title_short |
Diseño de estándares para las condiciones de ambiente de trabajo y de seguridad para la industria de tallado de artesanía en piedra de la ciudad de pacasmayo |
title_full |
Diseño de estándares para las condiciones de ambiente de trabajo y de seguridad para la industria de tallado de artesanía en piedra de la ciudad de pacasmayo |
title_fullStr |
Diseño de estándares para las condiciones de ambiente de trabajo y de seguridad para la industria de tallado de artesanía en piedra de la ciudad de pacasmayo |
title_full_unstemmed |
Diseño de estándares para las condiciones de ambiente de trabajo y de seguridad para la industria de tallado de artesanía en piedra de la ciudad de pacasmayo |
title_sort |
Diseño de estándares para las condiciones de ambiente de trabajo y de seguridad para la industria de tallado de artesanía en piedra de la ciudad de pacasmayo |
author |
Espinoza Rojas, Fredy Alex |
author_facet |
Espinoza Rojas, Fredy Alex |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Rojas, Fredy Alex |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estándares de trabajo y seguridad |
topic |
Estándares de trabajo y seguridad |
description |
Para comprender este estudio debemos definir estándares de condiciones de trabajo y seguridad como reglas de diseño, guías, métodos y procedimientos para el diseño de instalaciones, estaciones de trabajo y procedimientos de trabajo seguro; establecidos por un análisis técnico para el cumplimiento de regulaciones y recomendaciones de la literatura consultada; que deberá usarse como patrón o punto de comparación repetidamente para dar como resultado un nivel mínimo de confort, comodidad y seguridad en el trabajo. La investigación se inicia teniendo como primer propósito conocer la situación problemática actual que prevalece y se presenta en los talleres de tallado de figuras de piedra de la ciudad de Pacasmayo, respecto a las condiciones de seguridad y condiciones de ambiente (ergonómicas e inclusive higiénicos) de sus puestos de trabajo; incluyendo todo lo relacionado a su estación de trabajo, equipo eléctrico y herramientas que usan. A continuación se hace una descripción general del producto y de todas las actividades y tareas; que realizadas una a una en el orden necesario producen cualquier tipo de figura o pieza de piedra tallada. La división de actividades y tareas es la base para realizar un análisis con la herramienta IPER, identificando para cada una de ellas la existencia de grupos de riesgo por exposición a factores de riesgo ergonómico, higiene laboral y de seguridad. Los relacionados a la ergonomía tienen que ver con la evaluación del entorno de trabajo como la iluminación, temperatura, el ruido y contaminantes atmosféricos presentes; los factores de carga física como manipulación de cargas; complementada además con recomendaciones de dimensiones que debe tener todo puesto de trabajo para laborar en posición de pie o sentado. La seguridad, comodidad y confort durante la jornada laboral, así como mantener una buena salud eliminando el daño acumulado en años de trabajo son objetivos abordados que se encuentran comprendidos en los capítulos V y VI. El estudio se centra finalmente en el establecimiento de normas básicas de ergonomía y de seguridad de un taller de trabajo de tallado de piedra; por esto pues el estudio realizado es de aplicación técnica y práctica, de manera que los conceptos y métodos utilizados ayuden al diagnóstico y solución de problemas similares para todos los artesanos, estableciendo “estándares” de trabajo correctos y seguros. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-20T16:08:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-20T16:08:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14414/2089 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14414/2089 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TIN 9122;9122 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo Repositorio institucional - UNITRU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNITRU-Tesis instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
UNITRU-Tesis |
collection |
UNITRU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/6606a643-d1a5-4dc4-a9e9-9a17d0638bb2/download https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/6455db04-75ca-4f59-9333-9df818029b02/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1defcf2c03a144338d56c09c48a32c11 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNITRU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorios@unitru.edu.pe |
_version_ |
1807290408610299904 |
spelling |
Espinoza Rojas, Fredy Alex2016-09-20T16:08:59Z2016-09-20T16:08:59Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14414/2089Para comprender este estudio debemos definir estándares de condiciones de trabajo y seguridad como reglas de diseño, guías, métodos y procedimientos para el diseño de instalaciones, estaciones de trabajo y procedimientos de trabajo seguro; establecidos por un análisis técnico para el cumplimiento de regulaciones y recomendaciones de la literatura consultada; que deberá usarse como patrón o punto de comparación repetidamente para dar como resultado un nivel mínimo de confort, comodidad y seguridad en el trabajo. La investigación se inicia teniendo como primer propósito conocer la situación problemática actual que prevalece y se presenta en los talleres de tallado de figuras de piedra de la ciudad de Pacasmayo, respecto a las condiciones de seguridad y condiciones de ambiente (ergonómicas e inclusive higiénicos) de sus puestos de trabajo; incluyendo todo lo relacionado a su estación de trabajo, equipo eléctrico y herramientas que usan. A continuación se hace una descripción general del producto y de todas las actividades y tareas; que realizadas una a una en el orden necesario producen cualquier tipo de figura o pieza de piedra tallada. La división de actividades y tareas es la base para realizar un análisis con la herramienta IPER, identificando para cada una de ellas la existencia de grupos de riesgo por exposición a factores de riesgo ergonómico, higiene laboral y de seguridad. Los relacionados a la ergonomía tienen que ver con la evaluación del entorno de trabajo como la iluminación, temperatura, el ruido y contaminantes atmosféricos presentes; los factores de carga física como manipulación de cargas; complementada además con recomendaciones de dimensiones que debe tener todo puesto de trabajo para laborar en posición de pie o sentado. La seguridad, comodidad y confort durante la jornada laboral, así como mantener una buena salud eliminando el daño acumulado en años de trabajo son objetivos abordados que se encuentran comprendidos en los capítulos V y VI. El estudio se centra finalmente en el establecimiento de normas básicas de ergonomía y de seguridad de un taller de trabajo de tallado de piedra; por esto pues el estudio realizado es de aplicación técnica y práctica, de manera que los conceptos y métodos utilizados ayuden al diagnóstico y solución de problemas similares para todos los artesanos, estableciendo “estándares” de trabajo correctos y seguros.To understand this study we define standards for working conditions and safety as design rules, guidelines, methods and procedures for the design of facilities, workstations and safe work procedures; established by a technical analysis for compliance with regulations and recommendations of the literature; which should be used as a point of comparison pattern or repeatedly to result in a minimum level of comfort, convenience and safety at work. The investigation begins having as first purpose meet the current problematic situation that prevails and is presented in the workshops of carved stone figures of the city of Pacasmayo, regarding safety and environmental conditions (ergonomic and including hygienic) of their jobs; including everything related to your workstation, electrical equipment and tools used. A general description of the product and all activities and tasks done; which made one by one in the required order produce any figure or piece of carved stone. The division of tasks and activities is the basis for an analysis with the IPER tool, identifying for each the existence of risk groups for exposure to ergonomic risk factors, occupational hygiene and safety. Related to ergonomics are concerned with the evaluation of the working environment such as lighting, temperature, noise and air pollutants present; physical load factors and cargo handling; further supplemented by recommendations of dimensions that should have all job to work in standing or sitting. Safety, convenience and comfort during working hours and maintain good health and remove accumulated years of work injury are targets that are addressed in Chapters V and VI. The study was finally focuses on the establishment of basic standards of ergonomics and safety of a workshop of stone carving; why because the study is technical and practical application so that the concepts and methods used to help diagnose and solve similar problems for all artisans, establishing "standards" correct and safe work.spaUniversidad Nacional de TrujilloTIN 9122;9122SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de TrujilloRepositorio institucional - UNITRUreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUEstándares de trabajo y seguridadDiseño de estándares para las condiciones de ambiente de trabajo y de seguridad para la industria de tallado de artesanía en piedra de la ciudad de pacasmayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialIndustrialUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de IngenieríaORIGINALESPINOZA ROJAS FREDY ALEX.pdfESPINOZA ROJAS FREDY ALEX.pdfESTÁNDARES DE TRABAJO Y SEGURIDADapplication/pdf6362608https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/6606a643-d1a5-4dc4-a9e9-9a17d0638bb2/download1defcf2c03a144338d56c09c48a32c11MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/6455db04-75ca-4f59-9333-9df818029b02/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14414/2089oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/20892017-11-15 12:18:38.678http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace.unitru.edu.peRepositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).