Diseño de estándares para las condiciones de ambiente de trabajo y de seguridad para la industria de tallado de artesanía en piedra de la ciudad de pacasmayo

Descripción del Articulo

Para comprender este estudio debemos definir estándares de condiciones de trabajo y seguridad como reglas de diseño, guías, métodos y procedimientos para el diseño de instalaciones, estaciones de trabajo y procedimientos de trabajo seguro; establecidos por un análisis técnico para el cumplimiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Rojas, Fredy Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/2089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estándares de trabajo y seguridad
Descripción
Sumario:Para comprender este estudio debemos definir estándares de condiciones de trabajo y seguridad como reglas de diseño, guías, métodos y procedimientos para el diseño de instalaciones, estaciones de trabajo y procedimientos de trabajo seguro; establecidos por un análisis técnico para el cumplimiento de regulaciones y recomendaciones de la literatura consultada; que deberá usarse como patrón o punto de comparación repetidamente para dar como resultado un nivel mínimo de confort, comodidad y seguridad en el trabajo. La investigación se inicia teniendo como primer propósito conocer la situación problemática actual que prevalece y se presenta en los talleres de tallado de figuras de piedra de la ciudad de Pacasmayo, respecto a las condiciones de seguridad y condiciones de ambiente (ergonómicas e inclusive higiénicos) de sus puestos de trabajo; incluyendo todo lo relacionado a su estación de trabajo, equipo eléctrico y herramientas que usan. A continuación se hace una descripción general del producto y de todas las actividades y tareas; que realizadas una a una en el orden necesario producen cualquier tipo de figura o pieza de piedra tallada. La división de actividades y tareas es la base para realizar un análisis con la herramienta IPER, identificando para cada una de ellas la existencia de grupos de riesgo por exposición a factores de riesgo ergonómico, higiene laboral y de seguridad. Los relacionados a la ergonomía tienen que ver con la evaluación del entorno de trabajo como la iluminación, temperatura, el ruido y contaminantes atmosféricos presentes; los factores de carga física como manipulación de cargas; complementada además con recomendaciones de dimensiones que debe tener todo puesto de trabajo para laborar en posición de pie o sentado. La seguridad, comodidad y confort durante la jornada laboral, así como mantener una buena salud eliminando el daño acumulado en años de trabajo son objetivos abordados que se encuentran comprendidos en los capítulos V y VI. El estudio se centra finalmente en el establecimiento de normas básicas de ergonomía y de seguridad de un taller de trabajo de tallado de piedra; por esto pues el estudio realizado es de aplicación técnica y práctica, de manera que los conceptos y métodos utilizados ayuden al diagnóstico y solución de problemas similares para todos los artesanos, estableciendo “estándares” de trabajo correctos y seguros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).