Caracterización de las interacciones medicamentosas en recetas médicas del Seguro Integral de Salud en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente de Trujillo

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de Investigación fue de caracterizar las Interacciones Medicamentosas presentes en las recetas del servicio de Pediatría del Hospital Regional Docente de Trujillo. El presente es un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisó un total de 4 830...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltazar Silva, Edmundo Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/3035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/3035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales, Interacciones medicamentosas
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de Investigación fue de caracterizar las Interacciones Medicamentosas presentes en las recetas del servicio de Pediatría del Hospital Regional Docente de Trujillo. El presente es un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisó un total de 4 830 recetas pertenecientes al seguro Integral de Salud de las cuales, 1 013 cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, en un período de 90 días, las cuales fueron sometidas a evaluación para determinar las interacciones medicamentosas, mediante el método Bibliográfico-analítico. Se encontró que el 32% de las recetas presentaron interacciones medicamentosas, entre las más frecuentes: Gentamicina – Penicilina G, Amikacina – Ampicilina, Gentamicina – Ampicilina, Fenitoina – Diazepam, Vancomicina – Amikacina. Las interacciones de Mayor Significancia Clínica representaron el 79% del total de Interacciones identificadas. Los medicamentos que estuvieron involucrados con mayor frecuencia en éstas fueron: Amikacina, Gentamicina, Ampicilina, Penicilina G, Fenitoina, Furosemida, Dexametasona. Se sugiere una participación activa del Farmacéutico para detectar y prevenir la instauración de efectos adversos devinientes de las interacciones medicamentosas, así mismo, realizar una farmacovigilancia intensa para determinar el alcance real de estas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).