EFECTO PROTECTOR DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Lupinus mutabilis SOBRE LA CITOTOXICIDAD Y GENOTOXICIDAD DEL DICROMATO DE POTASIO EN MERISTEMOS RADICULARES DE Allium cepa

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se determinó el efecto protector del extracto etanólico (70º) seco al 20% de semillas de Lupinus mutabilis “chocho” a concentraciones de 100 mg, 200 mg y 300 mg sobre la citotoxicidad y genotoxicidad del dicromato de potasio a 0.25 mg/L en células meristemáticas de Allium cepa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fajardo Fernández, Karen Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/4732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citotoxicidad, Allium cepa, Genotoxicidad, Lupinus mutabilis, Extracto etanólico, Dicromato de potasio
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se determinó el efecto protector del extracto etanólico (70º) seco al 20% de semillas de Lupinus mutabilis “chocho” a concentraciones de 100 mg, 200 mg y 300 mg sobre la citotoxicidad y genotoxicidad del dicromato de potasio a 0.25 mg/L en células meristemáticas de Allium cepa “cebolla” var. Roja Arequipeña. Para ello, se obtuvieron raicillas de 2 a 3 cm de longitud que fueron expuestas a tratamientos designados según el diseño establecido. Posteriormente se procedió a aislar las raicillas para fijarlas, colorearlas, realizar el análisis citológico y determinar el índice mitótico (IM), de fases y puentes anafásicos (Ap). Los resultados obtenidos, evidenciaron que el IM mínimo (5.1%) y el mayor porcentaje de Ap (37.31%) se alcanzaron en T2. En relación al índice profásico, se observó un incremento en los diferentes tratamientos, excepto en T1, llegando a su máximo valor en T2 (74.7%), lo cual generó una sucesiva disminución en los siguientes índices de fases. A 300 mg de extracto etanólico (70º) seco al 20% de semillas de L. mutabilis, se determinó un mayor efecto protector, a través de la normalización de los valores de IM y de fases e impidiendo la formación de Ap. El tratamiento estadístico de los resultados, mediante el análisis de varianza mostró la existencia de diferencias significativas, lo cual fue confirmado mediante la prueba de Duncan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).