Cuidado espiritual desde el proceso Caritas en enfermeras de un hospital distrital

Descripción del Articulo

La presente investigación descriptiva cualitativa tuvo como finalidad analizar el cuidado espiritual desde el proceso Caritas en enfermeras del Hospital Distrital Vista Alegre. La muestra estuvo conformada por 21 licenciadas de enfermería que cumplen con los criterios de selección. Se aplicó una ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Tamayo, Greis Kelly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/21651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/21651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espiritualidad
Religión
Atención de enfermería
Enfermeras y enfermeros
Hospitales generales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNIT_d56956fe0c888cb1f82b9cff2132ce24
oai_identifier_str oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/21651
network_acronym_str UNIT
network_name_str UNITRU-Tesis
repository_id_str 4801
dc.title.none.fl_str_mv Cuidado espiritual desde el proceso Caritas en enfermeras de un hospital distrital
title Cuidado espiritual desde el proceso Caritas en enfermeras de un hospital distrital
spellingShingle Cuidado espiritual desde el proceso Caritas en enfermeras de un hospital distrital
Sanchez Tamayo, Greis Kelly
Espiritualidad
Religión
Atención de enfermería
Enfermeras y enfermeros
Hospitales generales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidado espiritual desde el proceso Caritas en enfermeras de un hospital distrital
title_full Cuidado espiritual desde el proceso Caritas en enfermeras de un hospital distrital
title_fullStr Cuidado espiritual desde el proceso Caritas en enfermeras de un hospital distrital
title_full_unstemmed Cuidado espiritual desde el proceso Caritas en enfermeras de un hospital distrital
title_sort Cuidado espiritual desde el proceso Caritas en enfermeras de un hospital distrital
author Sanchez Tamayo, Greis Kelly
author_facet Sanchez Tamayo, Greis Kelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huertas Angulo, Flor María Del Rosario
Costa Rosa Andrade Silva, Rose Mary
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Tamayo, Greis Kelly
dc.subject.none.fl_str_mv Espiritualidad
Religión
Atención de enfermería
Enfermeras y enfermeros
Hospitales generales
topic Espiritualidad
Religión
Atención de enfermería
Enfermeras y enfermeros
Hospitales generales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación descriptiva cualitativa tuvo como finalidad analizar el cuidado espiritual desde el proceso Caritas en enfermeras del Hospital Distrital Vista Alegre. La muestra estuvo conformada por 21 licenciadas de enfermería que cumplen con los criterios de selección. Se aplicó una entrevista semiestructurada cuyos discursos obtenidos fueron transcritos para poder obtener la categorización. Los datos fueron codificados y analizados en tres etapas: reducción de datos, análisis descriptivo e interpretación, originando las siguientes categorías. La primera categoría: Bases del proceso caritas, contiene dos subcategorías: Concepción del cuidado espiritual y el Respeto por las creencias y valores. La segunda categoría: Prácticas del cuidado espiritual con dos subcategorías: Relación de ayuda-confianza y las Prácticas de amor y bondad. Los hallazgos revelan que el cuidado espiritual es un proceso flexible y personal, basado en las características de los profesionales de enfermería, los sujetos de cuidado y el entorno. El respeto por las creencias ayuda a la enfermera a mejorar la interacción con el paciente aliviando sus dolencias. Las prácticas de amor-bondad, la compasión y la ecuanimidad están vinculadas con el proceso caritas y las resonancias del cuidado de Boff. Se concluye que los enfermeros ofrecen cuidado espiritual al fortalecer la fe del paciente, demostrando un genuino interés en su bienestar, expresando afecto y manteniendo una comunicación constante. Evidenciado en el tono tranquilizador, pacífico y respetuoso de sus palabras como en sus acciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T15:12:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T15:12:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14414/21651
url https://hdl.handle.net/20.500.14414/21651
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio Institucional - UNITRU
reponame:UNITRU-Tesis
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str UNITRU-Tesis
collection UNITRU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/c1caf147-fb4e-4901-ba89-d93d9b9ac2fa/download
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/4596979d-754d-49b6-980c-f629025ed54c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 486984d2beee3aa57021525a0ac5ea11
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNITRU
repository.mail.fl_str_mv repositorios@unitru.edu.pe
_version_ 1807290400047628288
spelling Huertas Angulo, Flor María Del RosarioCosta Rosa Andrade Silva, Rose MarySanchez Tamayo, Greis Kelly2024-07-05T15:12:39Z2024-07-05T15:12:39Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14414/21651La presente investigación descriptiva cualitativa tuvo como finalidad analizar el cuidado espiritual desde el proceso Caritas en enfermeras del Hospital Distrital Vista Alegre. La muestra estuvo conformada por 21 licenciadas de enfermería que cumplen con los criterios de selección. Se aplicó una entrevista semiestructurada cuyos discursos obtenidos fueron transcritos para poder obtener la categorización. Los datos fueron codificados y analizados en tres etapas: reducción de datos, análisis descriptivo e interpretación, originando las siguientes categorías. La primera categoría: Bases del proceso caritas, contiene dos subcategorías: Concepción del cuidado espiritual y el Respeto por las creencias y valores. La segunda categoría: Prácticas del cuidado espiritual con dos subcategorías: Relación de ayuda-confianza y las Prácticas de amor y bondad. Los hallazgos revelan que el cuidado espiritual es un proceso flexible y personal, basado en las características de los profesionales de enfermería, los sujetos de cuidado y el entorno. El respeto por las creencias ayuda a la enfermera a mejorar la interacción con el paciente aliviando sus dolencias. Las prácticas de amor-bondad, la compasión y la ecuanimidad están vinculadas con el proceso caritas y las resonancias del cuidado de Boff. Se concluye que los enfermeros ofrecen cuidado espiritual al fortalecer la fe del paciente, demostrando un genuino interés en su bienestar, expresando afecto y manteniendo una comunicación constante. Evidenciado en el tono tranquilizador, pacífico y respetuoso de sus palabras como en sus acciones.The purpose of this qualitative descriptive research was to analyze spiritual care from the Caritas process in nurses at the Vista Alegre District Hospital. The sample was made up of 21 nursing graduates who met the selection criteria. A semi-structured interview was applied, the speeches obtained were transcribed in order to obtain the categorization. The data were coded and analyzed in three stages: data reduction, descriptive analysis and interpretation, originating the following categories. The first category: Basis of the caritas process, contains two subcategories: Conception of spiritual care and Respect for beliefs and values. The second category: Spiritual care practices with two subcategories: Helptrust relationship and Practices of love and kindness. The findings reveal that spiritual care is a flexible and personal process, based on the characteristics of nursing professionals, care subjects and the environment. Respect for beliefs helps the nurse to improve interaction with the patient, alleviating their ailments. Practices of loving-kindness, compassion, and equanimity are linked to the caritas process and the resonances of Boff care. It is concluded that nurses offer spiritual care by strengthening the patient's faith, demonstrating a genuine interest in their well-being, expressing affection and maintaining constant communication. Evidenced in the calming, peaceful and respectful tone of his words as well as his actions.application/pdfspaUniversidad Nacional de TrujilloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de TrujilloRepositorio Institucional - UNITRUreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUEspiritualidadReligiónAtención de enfermeríaEnfermeras y enfermerosHospitales generaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado espiritual desde el proceso Caritas en enfermeras de un hospital distritalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestra en Ciencias de EnfermeríaMaestría en Ciencias de EnfermeríaUniversidad Nacional de Trujillo. Escuela de Posgrado17802202https://orcid.org/0000-0002-7033-3367https://orcid.org/0000-0002-6403-2349FT32048970342787913017Ramos Pereira, ElianeGómez Luján, María del PilarCosta Rosa Andrade Silva, Rose MaryHuertas Angulo, Flor María del Rosariohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSanchez Tamayo, Greis Kelly.pdfSanchez Tamayo, Greis Kelly.pdfapplication/pdf188872https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/c1caf147-fb4e-4901-ba89-d93d9b9ac2fa/download486984d2beee3aa57021525a0ac5ea11MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/4596979d-754d-49b6-980c-f629025ed54c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14414/21651oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/216512024-07-05 10:19:54.171https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace.unitru.edu.peRepositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).