Utilización de harina de papa para incrementar las utilidades de la panadería Bermudez E.I.R.L. de Aricapampa - Cochorco.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se elaboró con el objetivo de demostrar el incremento de las utilidades de la panadería Bermudez E.I.R.L. mediante la propuesta innovadora de utilización de harina de papa en el proceso de elaboración de pan, con el objetivo de ofrecer un nuevo producto, de mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermudez Rodriguez, Evelyn Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/2535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina de papa
Panaderia
id UNIT_c86d03a91693388a1f842a66a11e733c
oai_identifier_str oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2535
network_acronym_str UNIT
network_name_str UNITRU-Tesis
repository_id_str 4801
dc.title.es_ES.fl_str_mv Utilización de harina de papa para incrementar las utilidades de la panadería Bermudez E.I.R.L. de Aricapampa - Cochorco.
title Utilización de harina de papa para incrementar las utilidades de la panadería Bermudez E.I.R.L. de Aricapampa - Cochorco.
spellingShingle Utilización de harina de papa para incrementar las utilidades de la panadería Bermudez E.I.R.L. de Aricapampa - Cochorco.
Bermudez Rodriguez, Evelyn Judith
Harina de papa
Panaderia
title_short Utilización de harina de papa para incrementar las utilidades de la panadería Bermudez E.I.R.L. de Aricapampa - Cochorco.
title_full Utilización de harina de papa para incrementar las utilidades de la panadería Bermudez E.I.R.L. de Aricapampa - Cochorco.
title_fullStr Utilización de harina de papa para incrementar las utilidades de la panadería Bermudez E.I.R.L. de Aricapampa - Cochorco.
title_full_unstemmed Utilización de harina de papa para incrementar las utilidades de la panadería Bermudez E.I.R.L. de Aricapampa - Cochorco.
title_sort Utilización de harina de papa para incrementar las utilidades de la panadería Bermudez E.I.R.L. de Aricapampa - Cochorco.
author Bermudez Rodriguez, Evelyn Judith
author_facet Bermudez Rodriguez, Evelyn Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Concepción Pérez, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Bermudez Rodriguez, Evelyn Judith
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Harina de papa
Panaderia
topic Harina de papa
Panaderia
description El presente trabajo de investigación se elaboró con el objetivo de demostrar el incremento de las utilidades de la panadería Bermudez E.I.R.L. mediante la propuesta innovadora de utilización de harina de papa en el proceso de elaboración de pan, con el objetivo de ofrecer un nuevo producto, de mejor calidad, con mejores características, aceptado sensorialmente y con mayor valor nutricional al producto que actualmente ofrece la panadería; aprovechando los abundantes cultivos de papa que se producen en la zona alto andina del distrito de Cochorco y mejorando de esta manera los ingresos de los productores de papa del distrito. Se utilizó el tipo de investigación aplicada descriptiva y el diseño de investigación no experimental correlacional, así como los siguientes métodos: método inductivo - deductivo, analítico, estadístico, y sintético, se aplicaron las técnicas de investigación observación, encuesta y entrevista y se utilizó el cuestionario, guía de entrevista y guía de observación como instrumentos de recolección de datos. En la observación realizada a la panadería Bermudez E.I.R.L. Se pudo notar que se encuentra ubicada en un lugar estratégico, lo que le es ventajoso para atraer a nuevos clientes y promocionar el nuevo producto; Asimismo cuenta con un recurso humano con gran talento y dispuesto a asumir diferentes retos. Esta técnica también nos permitió detectar que la empresa tiene una gran demanda y que lidera el mercado panadero en el distrito. En las encuestas aplicadas a la población, se aprecia que la gran mayoría consume pan en cantidades considerables, y la mayor parte de ellos prefieren a la panadería Bermudez E.I.R.L. por la calidad del producto y el servicio que brinda. Además casi la totalidad apoya y estaría dispuesto a comprar pan elaborado con harina de papa en cuanto éste estuviese en el mercado. En las entrevistas realizadas al alcalde del distrito de Cochorco, al presidente de la Agencia Agraria de Aricapampa y al Administrador de la pandería, expresan su apoyo para la nueva propuesta de utilización de harina de papa, en la elaboración de pan, ya que ambos coinciden en que sería un producto de mejor calidad y que por su bajo costo beneficiará a la empresa y mejorarán los ingresos de los productores de papa del distrito de Cochorco. De los resultados sobre el análisis sensorial del pan, el porcentaje recomendado es el 20 por ciento de sustitución de harina de trigo por harina de papa, ya que con este se logra obtener un pan con sabor, color y textura más agradable. Con la utilización de harina de papa, la panandería incrementaría sus utilidades anuales de 60,600.00 nuevos soles a 77,592.00 nuevos soles, lo que significa una ganancia anual adicional de 16,992.00 nuevos soles. Se concluye en que la panadería debería utilizar harina de papa en la producción de pan, ya que lograría un incremento de sus utilidades, disminuiría sus costos de fabricación, mejoraría la calidad de su producto y contribuiría al mejoramiento de los ingresos y la calidad de vida de la población del distrito de Cochorco.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 9/28/2016 18:48
dc.date.available.none.fl_str_mv 9/28/2016 18:48
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14414/2535
url https://hdl.handle.net/20.500.14414/2535
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv A;1976
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio institucional - UNITRU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNITRU-Tesis
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str UNITRU-Tesis
collection UNITRU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/fa617e17-8449-4c3f-ba7f-fb3561d10f47/download
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/a5357380-f399-48fe-88ed-1447dbf505a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc40dbef8da1a6cad4429c0357e82d9e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNITRU
repository.mail.fl_str_mv repositorios@unitru.edu.pe
_version_ 1807290428322480128
spelling Concepción Pérez, ArmandoBermudez Rodriguez, Evelyn Judith9/28/2016 18:489/28/2016 18:482013https://hdl.handle.net/20.500.14414/2535El presente trabajo de investigación se elaboró con el objetivo de demostrar el incremento de las utilidades de la panadería Bermudez E.I.R.L. mediante la propuesta innovadora de utilización de harina de papa en el proceso de elaboración de pan, con el objetivo de ofrecer un nuevo producto, de mejor calidad, con mejores características, aceptado sensorialmente y con mayor valor nutricional al producto que actualmente ofrece la panadería; aprovechando los abundantes cultivos de papa que se producen en la zona alto andina del distrito de Cochorco y mejorando de esta manera los ingresos de los productores de papa del distrito. Se utilizó el tipo de investigación aplicada descriptiva y el diseño de investigación no experimental correlacional, así como los siguientes métodos: método inductivo - deductivo, analítico, estadístico, y sintético, se aplicaron las técnicas de investigación observación, encuesta y entrevista y se utilizó el cuestionario, guía de entrevista y guía de observación como instrumentos de recolección de datos. En la observación realizada a la panadería Bermudez E.I.R.L. Se pudo notar que se encuentra ubicada en un lugar estratégico, lo que le es ventajoso para atraer a nuevos clientes y promocionar el nuevo producto; Asimismo cuenta con un recurso humano con gran talento y dispuesto a asumir diferentes retos. Esta técnica también nos permitió detectar que la empresa tiene una gran demanda y que lidera el mercado panadero en el distrito. En las encuestas aplicadas a la población, se aprecia que la gran mayoría consume pan en cantidades considerables, y la mayor parte de ellos prefieren a la panadería Bermudez E.I.R.L. por la calidad del producto y el servicio que brinda. Además casi la totalidad apoya y estaría dispuesto a comprar pan elaborado con harina de papa en cuanto éste estuviese en el mercado. En las entrevistas realizadas al alcalde del distrito de Cochorco, al presidente de la Agencia Agraria de Aricapampa y al Administrador de la pandería, expresan su apoyo para la nueva propuesta de utilización de harina de papa, en la elaboración de pan, ya que ambos coinciden en que sería un producto de mejor calidad y que por su bajo costo beneficiará a la empresa y mejorarán los ingresos de los productores de papa del distrito de Cochorco. De los resultados sobre el análisis sensorial del pan, el porcentaje recomendado es el 20 por ciento de sustitución de harina de trigo por harina de papa, ya que con este se logra obtener un pan con sabor, color y textura más agradable. Con la utilización de harina de papa, la panandería incrementaría sus utilidades anuales de 60,600.00 nuevos soles a 77,592.00 nuevos soles, lo que significa una ganancia anual adicional de 16,992.00 nuevos soles. Se concluye en que la panadería debería utilizar harina de papa en la producción de pan, ya que lograría un incremento de sus utilidades, disminuiría sus costos de fabricación, mejoraría la calidad de su producto y contribuiría al mejoramiento de los ingresos y la calidad de vida de la población del distrito de Cochorco.The present work of investigation was made in order to increase profits from the bakery Bermudez EIRL decreasing the manufacturing cost by proposing innovative use of potato flour in bread making process, with the aim of offering a new product, better quality, with better features and more sensually accepted nutritional value to the product currently offered by the bakery leveraging abundant potato crop produced in the high Andean Cochorco district and thus improving the income of district potato growers. Was used basic descriptive type of research and non-experimental research design in one box, and the following methods: inductive - deductive, analytic, statistical, and synthetic techniques were applied observational research, survey and interview and questionnaire was used as data collection instrument. In the observation EIRL the bakery Bermudez It was noted that it is located in a strategic location, which is advantageous to attract new customers and promote the new product, also has a human resource with great talent and willing to take different challenges. This technique also allowed us to detect that the company has a high demand and market leader in the district baker. In surveys of the population, we see that most bread consumed in considerable quantities, and most of them prefer the bakery Bermudez EIRL by the quality of the product and the service provided. Furthermore almost all supports and would be willing to buy bread made with potato flour as it was in the market. In interviews Mayor Cochorco district, the president of the Agricultural Agency and VII the Administrator Aricapampa bakery, expressed support for the use of potato flour in bread making as they both agree that it would improved product quality and its low cost that will benefit the company and improve earnings potato farmers Cochorco district. From the results of the sensory analysis of bread, the recommended percentage is 20% substitution of wheat flour with potato flour, since this is done get a flavored bread, nice color and texture. With the use of potato flour, bakery annual profits increase S /. 60,600.00 nuevos soles S /. 77,592.00 soles, which means an additional annual profit of S /. 16,992.00 nuevos soles. In this research report he conclude that the bakery would use potato flour in making bread, and would achieve an increase in profits, decrease production costs, improve product quality and contribute to improving incomes and quality of life population Cochorco district.spaUniversidad Nacional de TrujilloA;1976SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de TrujilloRepositorio institucional - UNITRUreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUHarina de papaPanaderiaUtilización de harina de papa para incrementar las utilidades de la panadería Bermudez E.I.R.L. de Aricapampa - Cochorco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónAdministraciónUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias EconomicasORIGINALbermudez_evelyn.pdfbermudez_evelyn.pdfTesis de Administraciónapplication/pdf2719782https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/fa617e17-8449-4c3f-ba7f-fb3561d10f47/downloadfc40dbef8da1a6cad4429c0357e82d9eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/a5357380-f399-48fe-88ed-1447dbf505a0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14414/2535oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/25352024-05-11 20:20:19.619https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace.unitru.edu.peRepositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).