Prueba De Tolerancia Oral A La Glucosa En Puérperas Asociadas Con Recién Nacidos Macrosómicos Como Método Diagnóstico De Diabetes Gestacional.
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar la relación entre la prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) en puérperas con recién nacidos macrosómicos y la diabetes gestacional. Se plantea la PTOG como método de diagnóstico retrospectivo de diabetes gestacional, realizándose el presente estudio de tipo prosp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/63 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/63 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prueba de tolerancia oral a la glucosa, Diabetes gestacional. |
Sumario: | Con el objetivo de determinar la relación entre la prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) en puérperas con recién nacidos macrosómicos y la diabetes gestacional. Se plantea la PTOG como método de diagnóstico retrospectivo de diabetes gestacional, realizándose el presente estudio de tipo prospectivo, experimental, casos y controles; en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional Docente de Trujillo. El estudio se realizó en 142 puérperas, 71 con recién nacidos macrosómicos y 71 con recién nacidos con pesos en percentiles de la normalidad. Se realizó una PTOG modificada de dos horas (basal, 1h y 2 h), con 100 g de glucosa, entre las primeras 8 y 48 horas posparto (positivo si [glicemia 2h – basal] + [glicemia 1h – basal] >110 mg/dL) Se empleó la prueba de comparación de medias utilizando Chi-cuadrado con un nivel de significancia de 5%, con lo cual, la PTOG anormal resultó un factor de riesgo para macrosomia fetal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).