Test de tolerancia a la glucosa y análisis de la hemoglobina glicosilada como predictores de diagnóstico para la diabetes gestacional. Hospital nacional docente madre niño San Bartolomé, Lima 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir los resultados de las pruebas empleadas por el médico para el diagnóstico de la diabetes gestacional en las pacientes que acuden al Hospital nacional docente madre niño “San Bartolomé”. Lima, 2016. Material y método: Se empleó un documento de registro Add Hoc, donde se consignaro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico Diabetes Mellitus Gestacional Glucosa en Ayunas Test de Tolerancia a la Glucosa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Objetivo: Describir los resultados de las pruebas empleadas por el médico para el diagnóstico de la diabetes gestacional en las pacientes que acuden al Hospital nacional docente madre niño “San Bartolomé”. Lima, 2016. Material y método: Se empleó un documento de registro Add Hoc, donde se consignaron aspectos del historial diagnóstico de la Diabetes Gestacional. Resultados: El 61.9% de gestantes alcanzaron puntuaciones normales, mientras que al 14.5% se les diagnosticó con Diabetes Mellitus Gestacional (DMG), y el 23.5% presentaron diabetes pre-existente, en el primer control. En la segunda etapa, el 34.4% de las gestantes que inicialmente presentaron valores normales de glucemia desarrollaron diabetes mellitus durante el embarazo, encontrando que, 18 gestantes (5,8%) fueron diagnósticas con DMG en las tres fases del test de glucosa. Así mismo, las gestantes con diagnóstico de DMG en la familia, con un estado nutricional de sobrepeso/obesidad, mayores de 25 años, tienden a poseer un diagnóstico preexistente de diabetes en la primera y segunda etapa de la prueba. Conclusión: Respecto a las pruebas realizadas en el primer control, el 61.9% de gestantes alcanzaron puntuaciones normales, al 14.5% se les diagnosticó con Diabetes Mellitus Gestacional (DMG), y poco menos de la quinta parte (23.5%) presentaron diabetes preexistente. En la segunda etapa de diagnóstico, de las gestantes que inicialmente presentaron valores normales de glucemia en ayunas, el 34.4% desarrollaron diabetes mellitus durante el embarazo y el 65.6% se le descarto dicha enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).