Rentabilidad de la estabilización aplicando pernos tensionados de adherencia mixta en tipo de roca III-B, rampa Fabi 3, mina Poderosa

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar la rentabilidad de la estabilización aplicando pernos tensionados de adherencia mixta en tipo de roca III-B, rampa Fabi 3, mina Poderosa; mediante la mecanización, técnicas y monitoreo antes, durante y después de cada actividad en el ciclo de mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Yupanqui, Erwin Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/21675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/21675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture::Geoengineering and mining engineering::Mining engineering
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar la rentabilidad de la estabilización aplicando pernos tensionados de adherencia mixta en tipo de roca III-B, rampa Fabi 3, mina Poderosa; mediante la mecanización, técnicas y monitoreo antes, durante y después de cada actividad en el ciclo de minado. La investigación que se ha desarrollado es de tipo aplicada – descriptiva. La población estuvo conformada por 363 pernos tensionados de adherencia mixta en tipo de roca III – B, mina Poderosa, y como muestra se tiene 78 pernos tensionados de adherencia mixta en tipo de roca III – B, rampa Fabi 3, mina Poderosa. Los resultados obtenidos fueron que aumentó la rentabilidad de la empresa en un 28.14%, pasando de US$ 270.75/m lineal a US$ 346.95/m lineal, con la reducción de los descuentos y penalidades en un 100% en estabilización por pernos no tensionados y con deficiente capacidad de carga a falta de un torque óptimo, así como la mejora en un 56.7% en el cumplimento al programa mensual de avance, gracias al incremento del rendimiento en avance por perforaciones de 8 pies, obteniendo mejoras en las valorizaciones mensuales por cada actividad. Llegándose a la conclusión que la implementación de la mecanización, técnicas y monitoreo en las actividades del ciclo de minado es beneficioso para la empresa ya que disminuye las pérdidas económicas y tiempos de ejecución; e incrementa la rentabilidad y el rendimiento en las operaciones de estabilización y avance.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).