Exportación Completada — 

Morbi-mortalidad en adolescentes embarazadas atendidas en el hospital víctor lazarte echegaray. iv. essalud. Trujillo

Descripción del Articulo

Introducción: El objetivo fundamental de la investigación se centró en estudiar la Morbi-Mortalidad materna- fetal en adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital “Víctor Lazarte Echegaray”. IV. EsSalud- Trujillo, Enero-2013 –Diciembre- 2014. Material y Métodos: La investigación se llevó a cabo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Canales, Cecilio Isaac
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morbilidad, Embarazo en adolescentes, Factores de riesgo, Mortalidad materna-fetal
Descripción
Sumario:Introducción: El objetivo fundamental de la investigación se centró en estudiar la Morbi-Mortalidad materna- fetal en adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital “Víctor Lazarte Echegaray”. IV. EsSalud- Trujillo, Enero-2013 –Diciembre- 2014. Material y Métodos: La investigación se llevó a cabo utilizando un estudio descriptivo de corte transversal ambispectivo, que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se atendieron 299 adolescentes embarazadas (2013), con una incidencia de 8.88.y 290 (2014), cuya incidencia disminuyó a 7.51. Edad promedio: 17,10+- 1,48 años, nulíparas 274(94.48%), secundaria incompleta 179(62%). Edad gestacional: 38,51 + - 2,18 semanas. Control prenatal: 3,41 + - 1,75. Desconocimiento de MAC, (94.83%), y no uso, (97.93%). Agresión física y violación sexual por extraños: 6(1.34 %). Transferidas de Policlínicos fuera de Trujillo: Virú, (33.44%), La Esperanza,(18.81%), Moche, (11.7%). Parto vaginal: 164(54.85%) y 169(58.28%); Cesárea: 135(45.15%) y 120(41.38 %) y CST + HAT: 1(0.34%). Malformaciones fetal: Gastrosquisis 2(0.67%), Hernia difragmática 1(0.33%) (2013) y Atresia duodenal 1(0.34%) (2014). Morbilidad en adolescentes embarazadas predominaron: Estrechez pélvica, (17.34%); RPM, (17.55%); Pre-eclampsia severa, (11.7%); Sufrimiento fetal agudo,(9.57%). Complicación severa: Ruptura uterina con Anemia severa: 1 (0.58%) (2013). No hubo Mortalidad materna. Mortalidad fetal (óbito fetal): 1(0.33%) (2013) y 4(1.37%) (2014). Conclusiones: La morbilidad en adolescentes embarazadas son: Estrechez pélvica, (17.34%), RPM, (17.55%); Pre-eclampsia severa, (11.7%). La incidencia: 8.88. Nivel socio-cultural bajo. Transferidas de Virú, (33.44%), La Esperanza, (18.81%), Moche, (11.7%). Violación sexual por extraños, (1.34%). Consumieron droga, (2%). Parto vaginal, (58.28%) y Cesárea,(41.38%). Mortalidad fetal, (1.37%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).