Mortalidad materna en el Hospital de Apoyo III "Victor Lazarte Echegaray" IPSS Trujillo 1981 - 1990

Descripción del Articulo

Se define Muerte Materna a la defunción de la mujer por cualquier causa, durante el embarazo hasta los 42 días después de la finalización de la gestación, sin tener en cuenta la edad del embarazo en el momento de la determinación o el método por el cual el mismo fue determinado. La mortalidad matern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atilano Urbina, Roberto Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1992
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2284
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad materna
Embarazo
Descripción
Sumario:Se define Muerte Materna a la defunción de la mujer por cualquier causa, durante el embarazo hasta los 42 días después de la finalización de la gestación, sin tener en cuenta la edad del embarazo en el momento de la determinación o el método por el cual el mismo fue determinado. La mortalidad materna es un indicador válido, que refleja la realidad acerca de la calidad médica obstétrica que se brinda una población determinada en cualquier centro asistencial y a la vez mide el desarrollo de un país o de una región. Si bien la muerte materna es un hecho biológico, ocurrido como consecuencia de acontecimientos fisiopatológicos fatales como hemorragia, determinar las causas infección, aborto, y los factores predisponen o agravan este hecho. etc., es necesario condicionantes que predispongan o agravan este hecho. La sorprendente reducción del índice de mortalidad materna que se ha registrado en los países desarrollados se debe a múltiples factores y circunstancias. Sin duda se han realizado importantes mejoras y progresos en la práctica médica. El amplio uso de las transfusiones sanguíneas y de los antibióticos, y el mantenimiento del equilibrio hidroelectrolitico y ácido-básico en las graves complicaciones del embarazo y del parto han trans ormado por completo la práctica de la obstetricia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).