Valoración Económica y Calidad de Agua de la Cuenca baja del Río Santa, Ancash, 2013
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la valoración económica y la calidad de agua en la cuenca baja del Río Santa, Ancash, 2013. Se evaluaron parámetros físicos, químicos y biológicos, colectándose un total de 36 muestras procedentes de 6 estaciones, ubicadas a lo largo de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/3911 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/3911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valoración económica, Calidad de agua y río santa |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la valoración económica y la calidad de agua en la cuenca baja del Río Santa, Ancash, 2013. Se evaluaron parámetros físicos, químicos y biológicos, colectándose un total de 36 muestras procedentes de 6 estaciones, ubicadas a lo largo de la trayectoria de la cuenca baja del Río Santa. Cuyas estaciones fueron: tramo Chuquicara – Mata; tramo Santa – Chuquicara; Bocatoma 412 P.E CHAVIMOCHIC; La Huaca P.E CHINECAS; Bocatoma la Víbora; Puente Panamericana. En la evaluación de la calidad de agua se utilizó los estándares nacionales ECA- MINAM 002-2008 y los internacionales como la FAO, CEE, CEPIS y Canadá. Algunos parámetros se encontraron dentro del límite máximo permisible como: pH, conductividad, temperatura, salinidad, turbiedad, sulfatos, fosfatos, nitratos, demanda bioquímica de oxígeno, arsénico, zinc, plomo; y otros sobrepasaron estos límites como: oxígeno disuelto, solidos totales disueltos, aceites y grasas, hierro, manganeso, cobre, cadmio, coliformes totales y termotolerantes. Encontrándose que el impacto antropogénico asociado a factores climatológicos de la época son la principal causa del deterioro de la calidad de agua.Para la valoración económica se usó el método de “Costos Evitados o Inducidos”, empleando datos estadísticos del ANA y aplicaciones de encuestas; a fin de conocer y cuantificar las actividades agrícolas y económicas. El cultivo más desarrollado es el maíz amarillo duro representando un 46.88% del área total bajo riego, los bienes agrícolas generan un beneficio de S/. 1 892 925. El 90% de los agricultores se encuentran desconformes al valor de la tarifa de agua, por las deficiencias que esta presenta, tanto en la calidad como el modo que viene siendo esta distribuida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).