Exportación Completada — 

Frecuencia y resistencia de bacterias aisladas de hemocultivos de pacientes con infecciones intrahospitalarias de la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología del Hospital Belén de Trujillo.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la frecuencia y resistencia de bacterias Gram positivas y Gram negativas aisladas de hemocultivos de pacientes con infecciones intrahospitalarias de la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología del Hospital Belén de Trujillo, durante los meses de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Paredes, Cynthia Mileydie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/4028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sepsis neonatal, Recién nacido, Hemocultivo, Resistencia a antibióticos.
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la frecuencia y resistencia de bacterias Gram positivas y Gram negativas aisladas de hemocultivos de pacientes con infecciones intrahospitalarias de la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología del Hospital Belén de Trujillo, durante los meses de Agosto – Diciembre del 2013. El método automatizado utilizado fue el equipo WalK Away-96 SI (Software Lab-Pro - Micro Scan), para aislar, identificar así como para medir la sensibilidad/resistencia a antibióticos, se hizo por turbidimetría, arrojando los resultados a través del método Kirby Bauer. Se realizó este estudio por un período de 4 meses (Agosto – Diciembre 2013) en el cual se estudiaron los resultados de los hemocultivos obtenidos de 50 recién nacidos admitidos en la UCIN del hospital Belén de Trujillo, con el diagnóstico clínico de sepsis. Un 60 % de los hemocultivos tomados (30) resultaron positivos. Las bacterias Gram positivas más frecuentemente aisladas fueron Staphylococcus epidermidis 15 casos (50%) y Staphylococcus aureus 5 casos (17%) y en los Gram negativos Escherichia coli 4 casos (14%), Serratia. marcescens 2 casos (7%). La resistencia a los antibióticos más alta, la presentó S. aureus con 100% frente a Eritromicina, Ampicilina, Gentamicina, Tetraciclina, Penicilina y con 80% a Ampicilina/Sulbactam, Amoxicilina/Ac.clavulanico, Ciprofloxacino, Oxacilina. S. epidermidis presentó resistencia con 100% frente a Ampicilina/Sulbactam, Ampicilina, Amoxicilina/Ac. clavulanico, Oxacilina, Penicilina y S. marcescens resistente a la mayoría de antibióticos más utilizados para Gram negativos. La población bacteriana Gram positiva es la más frecuente, encontrándose a S. epidermidis con más frecuencia en hemocultivos de pacientes con Infecciones Intrahospitalarias, y a S. aureus más resistente a los antibióticos más utilizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología del Hospital Belén de Trujillo. La elevada resistencia de los microorganismos intrahospitalarios aislados, y la variedad de patrones identificados corrobora la emergencia de esta problemática en la institución de referencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).