Consumo de medicamentos anti tuberculosos de primera línea en el establecimiento farmacéutico de boticas inkafarma ubicada en el distrito el porvenir enero 2010-setiembre 2012”

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se hizo un registro de datos de las ventas de antituberculosos del Establecimiento Farmacéutico de Botica Inkafarma ubicada en el distrito El Porvenir desde Enero 2010 hasta setiembre 2012, además se obtuvo información del Hospital Santa Isabel sobre casos nuevos de TBC y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Muñoz, Santiago Yván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de medicamentos, Antituberculosos, Boticas, Farmacias
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se hizo un registro de datos de las ventas de antituberculosos del Establecimiento Farmacéutico de Botica Inkafarma ubicada en el distrito El Porvenir desde Enero 2010 hasta setiembre 2012, además se obtuvo información del Hospital Santa Isabel sobre casos nuevos de TBC y de MDR en el mismo distrito y en el mismo periodo. Se presenta el consumo de antituberculoso en función de las ventas registradas de dichos medicamentos, los cuales son proporcionados por el MINSA de forma gratuita según Estrategia Sanitaria Programa Nacional de Control de Tuberculosis (PNCT). Al obtener el registro de ventas se encontró que sí se venden dichos medicamentos tal es así que en el 2010 se vendieron tantos como para atender dos Esquemas I y en el 2011 un esquema y medio, ya de lo que va del 2012 no alcanza a completar ni la mitad de un Esquema I. Existen muchos factores que influyen en el consumo de éstos antituberculosos, uno de ellos es la facilidad que se le da a los médicos particulares de atender casos de TBC cuando estos no hacen el seguimiento debido; un segundo factor es que en el personal técnico no se alerta a los pacientes del riesgo de no cumplir con dicho tratamiento. Es importante concientizar a todos los involucrados en el proceso de tratamiento frente a la TBC, médicos, químicos farmacéuticos y pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).