Caracterización de Dípteros Calliphoridae Necrófagos de Interés Forense en la Provincia de Bellavista – San Martín, enero a junio de 2022
Descripción del Articulo
La familia Calliphoridae son los dípteros de importancia forense más abundantes junto con Sarcophagidae y Muscidae debido a que sus estadios inmaduros usan cadáveres humanos y de animales como fuente de sustento para su crecimiento, siendo los descomponedores de consideración (Horenstein et al, 2010...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/21766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/21766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calliphoridae, Diptera, Zona Urbana y Zona Rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | La familia Calliphoridae son los dípteros de importancia forense más abundantes junto con Sarcophagidae y Muscidae debido a que sus estadios inmaduros usan cadáveres humanos y de animales como fuente de sustento para su crecimiento, siendo los descomponedores de consideración (Horenstein et al, 2010). Se determinó la presencia de dípteros Calliphoridae necrófagos de interés forense colectados en dos zonas (Urbana y Rural) en la Provincia de Bellavista – San Martín. El proyecto se desarrolló durante los meses de enero a junio 2022, se realizaron dos colectas por mes, una en zona urbana y otra en zona rural. Los dípteros adultos se capturaron con el uso de una trampa Van Someren-Rydon modificada utilizando como atrayente biológico 250 gramos de vísceras de pollo y cabezas de pescado en estado activo de descomposición. En cada colecta se tomaron datos de temperatura y humedad relativa (promedio: 24.2°C y 80%). Se colectaron un total de 1,255 individuos correspondientes a las especies del orden Diptera: C. albiceps, C. megacephala, C. putoria, C. macellaria, L. eximia, L. cuprina y L. sericata. Siendo los primeros colonizadores en zona Urbana: C. albiceps a partir de febrero (34.96%), C. megacephala (57.89%) (más abundante), C. putoria (46.88%) y C. macellaria (14.29%), y en zona Rural: C. albiceps (12.5%), C. megacephala (57.89%), C. putoria (93.01%) (más abundante) y C. macellaria (14.42%). La fluctuación poblacional en dípteros Calliphoridae en zona Urbana se presentó para: C. albiceps (ausente en enero y marzo), L. cuprina (presente solo en enero) (10.53%), L. eximia (ausente en marzo) y L. sericata (ausente en enero, abril, mayo y junio); en zona Rural: L. cuprina (ausente en marzo), L. eximia (ausente en enero y marzo), L. sericata (ausente en febrero, abril, mayo y junio). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).