Efecto del decocto de Nerium oleander L. sobre larvas III de Spodoptera frugiperda (Smith & Abbot)

Descripción del Articulo

La presente investigación determinó el efecto del decocto de Nerium oleander L. a concentraciones de 0,5 %, 1,0%, 1,5% y 2,0% sobre la viabilidad de larvas III de Spodoptera frugiperda (Smith & Abbot) en laboratorio. Se evaluaron 250 larvas en un diseño experimental completamente al azar incluye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ROJAS ALVARADO, Roxana Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/12568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/12568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nerium oleander
Spodoptera frugiperda
mortalidad larval
Descripción
Sumario:La presente investigación determinó el efecto del decocto de Nerium oleander L. a concentraciones de 0,5 %, 1,0%, 1,5% y 2,0% sobre la viabilidad de larvas III de Spodoptera frugiperda (Smith & Abbot) en laboratorio. Se evaluaron 250 larvas en un diseño experimental completamente al azar incluyendo un testigo, con grupos de diez larvas como unidad experimental y cinco repeticiones por tratamiento. La solución madre se obtuvo producto de la cocción de 20 gramos de hojas de N. oleander en un litro de agua. Se trabajó con individuos de octava generación, criados bajo la metodología de Marenco (1988) y la aplicación de los tratamientos siguió la metodología de Reish & Oshida (1986). Se observó que el tratamiento T5(2,0% N. oleander) produjo la menor viabilidad larval (40%) y mayor mortalidad (60%). Se observó que a mayor concentración de N. oleander, menor es la viabilidad de larvas III de S. frugiperda. Con los datos encontrados se realizó el análisis de varianza y comparación de medias donde se reveló la presencia de diferencias significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).