Segmentación como ventaja competitiva para la capacitación y fidelización de clientes de las empresas de telefonía móvil de Trujillo Metropolitano

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente tesis describe la segmentación del mercado de las empresas de telefonía móvil, en sus aspectos demográficos y psicográficos para que pueda servir de herramienta en la captación y fidelización de clientes de este servicio. La muestra estuvo constituida por 300 personas distribuida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Rodríguez, Rosa Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/12132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/12132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segmentación
Empresa de telefonía móvil
Multivariado
Características demográficas
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente tesis describe la segmentación del mercado de las empresas de telefonía móvil, en sus aspectos demográficos y psicográficos para que pueda servir de herramienta en la captación y fidelización de clientes de este servicio. La muestra estuvo constituida por 300 personas distribuidas aleatoriamente en la ciudad de Trujillo metropolitano y que cumplieron con los criterios de inclusión. El tipo de diseño corresponde a un estudio de una sola casilla para variables de carácter multivariado. Se utilizo un instrumento que comprende cinco partes: Características demográficas, características psicográficas, captación de clientes, fidelización, características del teléfono que se encuentran usando. Además se consideró un anexo en el que se evalúa variables del nivel socioeconómico del cliente, constituido por 33 preguntas semiestructuradas. Se utilizo el Análisis Factorial de Correspondencia Múltiple y el Análisis Cluster para determinar los perfiles de los clientes que fueron descritos en los cuadros y la discusión de la tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).