Estudio Comparativo De Reparación De Hernia Inginal Con Anestesia Local Y Regional Según Técnica De Lichtenstein En El Hospital Iii Essalud Chimbote Agosto 2007 - Enero 2008.

Descripción del Articulo

La reparación de la hernia inguinal es la operación más frecuente en la cirugía general, con tasas aproximadas de 10 – 15 %, su presentación y frecuencia constituyen un gran problema con implicaciones sociales, económicas y laborales, aunado a tasa de recurrencia con la que se asocia, 10-15% para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivieso Velarde, Rosnel Melvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/55
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/55
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernias primarias, Hernia inginal, Hernias recidivadas.
Descripción
Sumario:La reparación de la hernia inguinal es la operación más frecuente en la cirugía general, con tasas aproximadas de 10 – 15 %, su presentación y frecuencia constituyen un gran problema con implicaciones sociales, económicas y laborales, aunado a tasa de recurrencia con la que se asocia, 10-15% para las hernias primarias y un 25% para las hernias recidivadas, en términos generales. A través del tiempo, la reparación de la hernia inguinal en todas sus formas ha sido un reto para los cirujanos, aún los más avezados y hábiles. Las técnicas han evolucionado, desde la utilización de estructuras músculoaponeuroticas, hasta las plastias con técnica laparoscópica, con una gran cantidad de variables en cada una de ellas, pero todas tratando de conseguir el mismo fin, la reducción de las recidivas. El avance más importante en la cirugía de la hernia inguinal ha sido el desarrollo de técnicas quirúrgicas utilizando materiales protésicos (mallas), denominadas "libre de tensión", por lo cual las técnicas anteriores fueron perdiendo terreno. En 1989, Irving Lichtenstein en Estados Unidos publicó su técnica "hernioplastía libre de tensión" utilizando material protésico. Lichtenstein publicó sus impresionantes resultados con 1,000 plastías inguinales de hernias primarias con el uso de malla de polipropileno con cero recidivas, cero infecciones, dos hematomas, menos molestias postoperatorias, menor estancia intrahospitalaria y una integración más rápida del paciente a sus actividades cotidianas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).