Implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura en la Sección Cárnica del Mercado Municipal de Casa Grande. Ascope – La libertad, 2014.

Descripción del Articulo

Las buenas prácticas de manufactura (BPM) son un conjunto de herramientas que se implementan en la industria de la alimentación. El objetivo central es la obtención de productos seguros para el consumo humano. Los ejes principales del BPM son las metodologías utilizadas para la manipulación de alime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Cabrera, Frans Allinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/4497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Practicas, Manufactura, Microbiológico, Cárnica, Mercado
Descripción
Sumario:Las buenas prácticas de manufactura (BPM) son un conjunto de herramientas que se implementan en la industria de la alimentación. El objetivo central es la obtención de productos seguros para el consumo humano. Los ejes principales del BPM son las metodologías utilizadas para la manipulación de alimentos, la higiene y seguridad de éstos, liberándolos de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), por lo que se realizó el presente trabajo de investigación que tuvo como objetivo implementar las buenas prácticas de manufactura en el sector cárnico del mercado municipal de casa grandes; A través de una evaluación inicial (Pretest) de conocimiento la cual se obtuvo un 23.3 % escaso conocimiento; 66.7 % Regular y 10 % Bueno, y para completar estos resultados se tomó muestras (Pretest Microbiológico) de los producto cárnicos (Res, Pollo, Cerdo, Pescado), pues bien se encontró la presencia de Salmonella Spp, Heterótrofos (30°C) en todos los puestos que expenden productos cárnicos, sobrepasando los límites permisibles según la Resolución Ministerial N° 002-2008-MINAM; Por esta razón se procedió a la capacitación de los vendedores del sector cárnico en un periodo de ocho horas por semana, durante cuatro meses, para la cual se utilizó materiales didácticos y audiovisuales explicados con un lenguaje sencillo, A todo esto se procedió a tomar una evaluación (Postest de Conocimientos), la cual se obtuvieron 0 % Regular; 13.3 % Bueno ; 76.6% muy bueno, por consiguiente el Análisis microbiológico (Postest), presento gran ausencia de organismos microbiológicos patógenos alimentarios , demostrando un aumento porcentual de forma positiva la implementación de las buenas prácticas de manufactura; es decir, que en la comparación del Pretest y Postest (Conocimiento ), aplicando la prueba “t” student, se demostró que existe diferencia significativa; con lo que permite concluir que se implementó las Buenas Prácticas de Manufactura en el sector cárnico del mercado municipal de casa grande.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).