Contribución del régimen de obras por impuestos de la ley n° 29230 en la eficiencia y ejecución de proyectos de inversión pública.

Descripción del Articulo

La presente investigación ha indagado sobre la contribución del régimen de Obras por Impuestos de la Ley Nº 29230 a los principios de eficiencia, transparencia y ética en la ejecución de proyectos de inversión pública en el gobierno local. Es así, que se han planteado como objetivos: Analizar si el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melgarejo Tarazona, Raul, Sare Campos, Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrataciones
Derecho civil
id UNIT_68d458032703a01d43e44f46766e54cf
oai_identifier_str oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1041
network_acronym_str UNIT
network_name_str UNITRU-Tesis
repository_id_str 4801
dc.title.es_ES.fl_str_mv Contribución del régimen de obras por impuestos de la ley n° 29230 en la eficiencia y ejecución de proyectos de inversión pública.
title Contribución del régimen de obras por impuestos de la ley n° 29230 en la eficiencia y ejecución de proyectos de inversión pública.
spellingShingle Contribución del régimen de obras por impuestos de la ley n° 29230 en la eficiencia y ejecución de proyectos de inversión pública.
Melgarejo Tarazona, Raul
Contrataciones
Derecho civil
title_short Contribución del régimen de obras por impuestos de la ley n° 29230 en la eficiencia y ejecución de proyectos de inversión pública.
title_full Contribución del régimen de obras por impuestos de la ley n° 29230 en la eficiencia y ejecución de proyectos de inversión pública.
title_fullStr Contribución del régimen de obras por impuestos de la ley n° 29230 en la eficiencia y ejecución de proyectos de inversión pública.
title_full_unstemmed Contribución del régimen de obras por impuestos de la ley n° 29230 en la eficiencia y ejecución de proyectos de inversión pública.
title_sort Contribución del régimen de obras por impuestos de la ley n° 29230 en la eficiencia y ejecución de proyectos de inversión pública.
author Melgarejo Tarazona, Raul
author_facet Melgarejo Tarazona, Raul
Sare Campos, Santos
author_role author
author2 Sare Campos, Santos
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Melgarejo Tarazona, Raul
Sare Campos, Santos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Contrataciones
Derecho civil
topic Contrataciones
Derecho civil
description La presente investigación ha indagado sobre la contribución del régimen de Obras por Impuestos de la Ley Nº 29230 a los principios de eficiencia, transparencia y ética en la ejecución de proyectos de inversión pública en el gobierno local. Es así, que se han planteado como objetivos: Analizar si el régimen de Obras por Impuestos de la Ley Nº 29230 ha cumplido con su propósito de ejecutar con celeridad los proyectos de inversión pública en infraestructura y determinar si este régimen permite la eficiencia en la ejecución de proyectos de inversión pública de impacto local. En el primer capítulo de la presente tesis realizamos una apreciación sobre el déficit en infraestructura y servicios públicos que presenta nuestro país, así como de los problemas que aquejan a la gestión de los gobiernos regionales y locales referidos a la eficiencia en la ejecución de obras de envergadura; a cuya solución justamente busca contribuir el régimen de Obras por Impuestos. En el segundo capítulo de la presente tesis, se ha hecho un desarrollo doctrinario y legal de este régimen, donde se ha precisado en qué consiste este mecanismo, destacando que se trata de un mecanismo alternativo al Sistema Tradicional de Contrataciones del Estado que permite el financiamiento y ejecución de proyecto de inversión pública en infraestructura de impacto local y/o regional, por parte de empresas privadas, mediante el adelanto de la utilización de los fondos de canon y sobre canon; así como los actores que participan en el régimen y los procedimientos establecidos en sus normas. De igual modo, se ha desarrollado lo referente a los principios en la contratación pública, específicamente a los principios que atañen a la investigación: eficiencia, transparencia y ética. En el cuarto capítulo se realiza un análisis comparativo del régimen tradicional de Contrataciones del Estado con el régimen de Obras por Impuestos, destacando las bondades de éste; asimismo se precisan los beneficios que este mecanismo representa para la sociedad, para los Gobiernos Regionales y Locales y para la empresa privada. En el quinto capítulo se analizan los expedientes técnicos de las obras materia de investigación: “Creación del Intercambio Vial de las Avenidas América Norte, Nicolás de Piérola y Mansiche de la ciudad de Trujillo, Provincia de Trujillo - La Libertad” y “Mejoramiento del servicio cultural en la infraestructura urbano monumental del Teatro Municipal de Trujillo, Distrito de Trujillo - La Libertad”; en cuanto al cumplimiento de los procedimientos previstos en la Ley, en su reglamento y en las bases del proceso de selección, así como en la participación de cada uno de los actores intervinientes en el régimen. En el sexto capítulo se precisan los resultados desde la perspectiva legal y la perspectiva económica que han sido obtenidos después del análisis de los expedientes, poniendo énfasis en el cumplimiento de los plazos, la celeridad en el procedimiento y en los montos y costos de inversión. Después del análisis legal, doctrinario y de los casos prácticos, se ha concluido que el régimen de Obras por Impuestos contribuye a la eficiencia en la ejecución de proyectos de inversión pública, previamente priorizados, con viabilidad del sistema SNIP, mediante el adelantamiento de importantes recursos financieros, aprovechando los conocimientos y virtudes de las empresas privadas y en plazos más cortos que los del sistema tradicional de Contrataciones del Estado.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 5/9/2016 14:03
dc.date.available.none.fl_str_mv 5/9/2016 14:03
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14414/1041
url https://hdl.handle.net/20.500.14414/1041
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T-15;2139
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio institucional - UNITRU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNITRU-Tesis
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str UNITRU-Tesis
collection UNITRU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/e8e91bd5-2035-4a96-9b04-c6a9626d68f9/download
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/9b6d396e-3ece-4113-92e0-c4dc016ebaf1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ad3441e5ffb882f0646b0599e638db6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNITRU
repository.mail.fl_str_mv repositorios@unitru.edu.pe
_version_ 1807289946224984064
spelling Melgarejo Tarazona, RaulSare Campos, Santos5/9/2016 14:035/9/2016 14:032015https://hdl.handle.net/20.500.14414/1041La presente investigación ha indagado sobre la contribución del régimen de Obras por Impuestos de la Ley Nº 29230 a los principios de eficiencia, transparencia y ética en la ejecución de proyectos de inversión pública en el gobierno local. Es así, que se han planteado como objetivos: Analizar si el régimen de Obras por Impuestos de la Ley Nº 29230 ha cumplido con su propósito de ejecutar con celeridad los proyectos de inversión pública en infraestructura y determinar si este régimen permite la eficiencia en la ejecución de proyectos de inversión pública de impacto local. En el primer capítulo de la presente tesis realizamos una apreciación sobre el déficit en infraestructura y servicios públicos que presenta nuestro país, así como de los problemas que aquejan a la gestión de los gobiernos regionales y locales referidos a la eficiencia en la ejecución de obras de envergadura; a cuya solución justamente busca contribuir el régimen de Obras por Impuestos. En el segundo capítulo de la presente tesis, se ha hecho un desarrollo doctrinario y legal de este régimen, donde se ha precisado en qué consiste este mecanismo, destacando que se trata de un mecanismo alternativo al Sistema Tradicional de Contrataciones del Estado que permite el financiamiento y ejecución de proyecto de inversión pública en infraestructura de impacto local y/o regional, por parte de empresas privadas, mediante el adelanto de la utilización de los fondos de canon y sobre canon; así como los actores que participan en el régimen y los procedimientos establecidos en sus normas. De igual modo, se ha desarrollado lo referente a los principios en la contratación pública, específicamente a los principios que atañen a la investigación: eficiencia, transparencia y ética. En el cuarto capítulo se realiza un análisis comparativo del régimen tradicional de Contrataciones del Estado con el régimen de Obras por Impuestos, destacando las bondades de éste; asimismo se precisan los beneficios que este mecanismo representa para la sociedad, para los Gobiernos Regionales y Locales y para la empresa privada. En el quinto capítulo se analizan los expedientes técnicos de las obras materia de investigación: “Creación del Intercambio Vial de las Avenidas América Norte, Nicolás de Piérola y Mansiche de la ciudad de Trujillo, Provincia de Trujillo - La Libertad” y “Mejoramiento del servicio cultural en la infraestructura urbano monumental del Teatro Municipal de Trujillo, Distrito de Trujillo - La Libertad”; en cuanto al cumplimiento de los procedimientos previstos en la Ley, en su reglamento y en las bases del proceso de selección, así como en la participación de cada uno de los actores intervinientes en el régimen. En el sexto capítulo se precisan los resultados desde la perspectiva legal y la perspectiva económica que han sido obtenidos después del análisis de los expedientes, poniendo énfasis en el cumplimiento de los plazos, la celeridad en el procedimiento y en los montos y costos de inversión. Después del análisis legal, doctrinario y de los casos prácticos, se ha concluido que el régimen de Obras por Impuestos contribuye a la eficiencia en la ejecución de proyectos de inversión pública, previamente priorizados, con viabilidad del sistema SNIP, mediante el adelantamiento de importantes recursos financieros, aprovechando los conocimientos y virtudes de las empresas privadas y en plazos más cortos que los del sistema tradicional de Contrataciones del Estado.This research has investigated about the contribution of the regime of works by taxes of the Law N°. 29230 to the principles of efficiency, transparency and ethics in the implementation of public investment projects in the local government. So, which have been raised as objectives: To analyze whether the regime of works by tax Law N°. 29230 has served its purpose of quickly execute public investment projects in infrastructure and determine if this regime allows efficiency in the implementation of projects of public investment of local impact. In the first chapter of the present thesis we realize an appreciation about the deficit in infrastructure and public services that our country presents, as well as of the problems that they bother to the management of the regional and local governments referred to the efficiency in the execution of important works; whose solution precisely seeks to contribute the regime of works by taxes. In the second chapter of the present thesis, there has been done a doctrinaire and legal development of this regime, where there has been added of what this mechanism consists, stressing that this is an alternative mechanism to traditional system of State Contracts which permits the funding and execution of project of public investment in infrastructure of local and/or regional impact, by private companies, through the advancement of the use of funds of canon and canon; as well as the actors involved in the regime and the procedures established in its norms. Similarly, it has been developed concerning the principles in the public procurement, specifically to the principles that relate to the research: efficiency, transparency and ethics. In the fourth chapter there is realized a comparative analysis of the traditional regime of State contracts with works by tax regime, emphasizing the kindness of this one; also there are needed the benefits that this mechanism represents for the society, for the Regional and Local Governments and for the private enterprise. In the fifth chapter discusses the technical files of the works the field of research: "Creation of the Vial Exchange of the Avenues América Norte, Nicolás de Piérola and Mansiche of Trujillo City, Trujillo Province - La Libertad”; as for the fulfillment of the procedures foreseen in the Law, in its regulation and in the bases of the process of selection, as well as in the participation of each of the actors involved in the regime. In the sixth chapter the results are needed from the legal perspective and the economic outlook that have been obtained after the analysis of the records, with emphasis on compliance with the deadlines, the speed in the procedure and in the amounts and costs of investment. After of the legal, doctrinal and practical cases analysis, it has been concluded that the regime of works by taxes contributes to the efficiency in the project execution of public investment, previously prioritized, with viability of the system SNIP, by means of the overtaking of important financial resources, making use of the knowledge and virtues of the private enterprises and in period shorter than those of the traditional system of State ContractsspaUniversidad Nacional de TrujilloT-15;2139SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de TrujilloRepositorio institucional - UNITRUreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUContratacionesDerecho civilContribución del régimen de obras por impuestos de la ley n° 29230 en la eficiencia y ejecución de proyectos de inversión pública.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalAbogadoDerechoUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasORIGINALT-15-2139.raul melgarejo - santos sare.pdfT-15-2139.raul melgarejo - santos sare.pdfapplication/pdf2033501https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/e8e91bd5-2035-4a96-9b04-c6a9626d68f9/download0ad3441e5ffb882f0646b0599e638db6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/9b6d396e-3ece-4113-92e0-c4dc016ebaf1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14414/1041oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/10412024-07-01 20:01:02.825http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace.unitru.edu.peRepositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).