El propietario no poseedor como sujeto pasivo en el delito de usurpación clandestina, sancionado en el inciso 4 del artículo 202 del código penal peruano
Descripción del Articulo
En el presente informe de investigación se analiza críticamente los alcances del delito de Usurpación Clandestina, previsto y sancionado en el inciso 4, artículo 202° del Código Penal Peruano. Para ello, el autor desarrolla los fundamentos que dieron lugar a la sanción de esta nueva forma de crimina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1038 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/1038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Usurpación Propiedad |
Sumario: | En el presente informe de investigación se analiza críticamente los alcances del delito de Usurpación Clandestina, previsto y sancionado en el inciso 4, artículo 202° del Código Penal Peruano. Para ello, el autor desarrolla los fundamentos que dieron lugar a la sanción de esta nueva forma de criminalidad, prestando especial atención en la determinación del bien jurídico protegido para obtener una correcta interpretación de los alcances típicos de este delito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).