"Implementación de Algoritmos de Procesamiento de Imágenes Satelitales Multiespectrales para Optimizar la Gestión de Cultivos Agrícolas en la empresa Danper: Período 2018-2023"

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional presentado abarca el flujo de trabajo aplicado para el monitoreo, análisis y gestión de cultivos agrícolas en la empresa DANPER S.A.C., utilizando imágenes multiespectrales de satélites. Durante el desarrollo, se planteó una metodología de trabajo propia para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz López, Luis José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/22679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TECHNOLOGY::Electrical engineering, electronics and photonics::Electrical engineering
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional presentado abarca el flujo de trabajo aplicado para el monitoreo, análisis y gestión de cultivos agrícolas en la empresa DANPER S.A.C., utilizando imágenes multiespectrales de satélites. Durante el desarrollo, se planteó una metodología de trabajo propia para la puesta a punto de los campos, el procesamiento de la información y el cierre del lazo de trabajo mediante la retroalimentación final por parte de los encargados de las principales áreas agrícolas. El proyecto inicia mediante la validación semanal de la disponibilidad de imágenes satelitales hábiles en las diferentes variedades de cultivos. Una vez ello, se sigue una secuencia ordenada de pasos que abarcan desde la descarga hasta la integración del mapa final de vigorosidad. El entregable generado permite a los encargados de campo gestionar la toma de decisiones a distancia o in situ, pudiendo visualizar su entorno de trabajo mediante un mapa zonificado, lo que les permite tomar acciones mucho más eficientes basadas en indicadores numéricos asociados al valor de vigor de sus campos. El trabajo presentado demostró la importancia del uso de las tecnologías de teledetección satelital y cómo estas sirven como una herramienta de suma importancia para optimizar la gestión y toma de decisiones en las diferentes áreas de cultivo mediante la digitalización de los indicadores de vigorosidad multiespectral. La solución final fue adoptada y aplicada dentro de los principales procesos de manejo en campo. Finalmente, se sugiere la complementación con herramientas y tecnologías que permitan aumentar el número de correlación de variables agrícolas, así como asegurar siempre la disponibilidad de las imágenes basadas en la frecuencia de trabajo. Palabras clave: teledetección, multiespectral, satélite.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).