Salud nutricional y saneamiento ambiental en el centro poblado menor "el milagro" de Trujillo - Perú

Descripción del Articulo

Se describe y analiza la condición de salud nutricional y de saneamiento ambiental en el Centro poblado Menor El Milagro. La muestra estuvo constituida por el 30 % (3838) de la población total de habitantes del Centro Poblado menor El Milagro, de los cuales 2,025 fueron escolares de mayores de 5 año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldabe Boyd, María Susana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/2292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición, Sobrepeso, Salud nutricional, Saneamiento ambiental
Descripción
Sumario:Se describe y analiza la condición de salud nutricional y de saneamiento ambiental en el Centro poblado Menor El Milagro. La muestra estuvo constituida por el 30 % (3838) de la población total de habitantes del Centro Poblado menor El Milagro, de los cuales 2,025 fueron escolares de mayores de 5 años y menores de 18 años de edad, y 1813 adultos mayores de 18 años de edad. La evaluación del estado nutricional del niño, se realizó aplicando la metodología de Waterloo, y para el caso de los adultos, se aplico el Índice de Masa Corporal (IMC). La población escolar del Centro Poblado Menor El Milagro, presentó un alto porcentaje (65.38%) en la condición de desnutridos y un 33.14 % en condición de bien nutridos. Así mismo, la evaluación de la población adulta, el 84.06 % presentó la condición anormal y el 16 % la condición de normal. Según el tipo de desnutrición o mal nutridos, para el caso de los niños menores de 16 años, muestran que el mayor porcentaje (57.38 %) corresponden a la condición de desnutrido crónico y el menor porcentaje (1.80%) a la condición de obesos. Según la evaluación nutricional realizada a pobladores mayores de 18 años, destacó la condición de sobrepeso con 34.20 %, obesos con 11.86 %, y con bajo peso 24.10 %. De acuerdo a la caracterización de las condiciones de saneamiento ambiental y socio económica, el C.P.M. El Milagro, sólo el 75 % cuenta con luz eléctrica, el 40 % con conexión de agua domiciliaria y desagüe, las viviendas en su gran mayoría son de adobe, esteras, etc., y la basura se dispone en las áreas libres del lugar; y sólo el 27 % de la población total pertenece a la población económicamente activa (PEA). Se estableció relación entre las variables desnutrición y nivel de pobreza, así como desnutrición y acceso a agua y desagüe. Esta relación se aplico para el caso de estudio el Centro Poblado Menor El Milagro, y se tomó las referencias a nivel nacional, y de otros países para hacer las comparaciones correspondientes. Se concluye que existe relación entre los componentes de salud nutricional y saneamiento ambiental, observándose que el alto porcentaje de desnutrición interacciona con las deficiencias de saneamiento ambiental, el cual esta determinado por las precarias condiciones económicas de la población del centro Poblado Menor el Milagro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).