Amplitud fotoacústica de un piezoeléctrico irradiado con pulsos de un láser nd:yag con tiempo de retraso variable
Descripción del Articulo
Se ha estudiado la dependencia entre la amplitud de la señal fotoacústica detectada por un sensor piezoeléctrico y la energía por pulso o el tiempo de retraso de la conmutación del factor de calidad Q de la cavidad resonante del láser Nd:YAG. Las muestras estudiadas fueron un sensor piezoeléctrico c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/7443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/7443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Umbral de ablación, Láser Nd, Fotoacústica pulsada |
id |
UNIT_3bc09eeb5bf38b9500c2c2b28b206a7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/7443 |
network_acronym_str |
UNIT |
network_name_str |
UNITRU-Tesis |
repository_id_str |
4801 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Amplitud fotoacústica de un piezoeléctrico irradiado con pulsos de un láser nd:yag con tiempo de retraso variable |
title |
Amplitud fotoacústica de un piezoeléctrico irradiado con pulsos de un láser nd:yag con tiempo de retraso variable |
spellingShingle |
Amplitud fotoacústica de un piezoeléctrico irradiado con pulsos de un láser nd:yag con tiempo de retraso variable Agreda Delgado, Jhenry Fidel Umbral de ablación, Láser Nd, Fotoacústica pulsada |
title_short |
Amplitud fotoacústica de un piezoeléctrico irradiado con pulsos de un láser nd:yag con tiempo de retraso variable |
title_full |
Amplitud fotoacústica de un piezoeléctrico irradiado con pulsos de un láser nd:yag con tiempo de retraso variable |
title_fullStr |
Amplitud fotoacústica de un piezoeléctrico irradiado con pulsos de un láser nd:yag con tiempo de retraso variable |
title_full_unstemmed |
Amplitud fotoacústica de un piezoeléctrico irradiado con pulsos de un láser nd:yag con tiempo de retraso variable |
title_sort |
Amplitud fotoacústica de un piezoeléctrico irradiado con pulsos de un láser nd:yag con tiempo de retraso variable |
author |
Agreda Delgado, Jhenry Fidel |
author_facet |
Agreda Delgado, Jhenry Fidel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aldama Reyna, Claver Wilder |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Agreda Delgado, Jhenry Fidel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Umbral de ablación, Láser Nd, Fotoacústica pulsada |
topic |
Umbral de ablación, Láser Nd, Fotoacústica pulsada |
description |
Se ha estudiado la dependencia entre la amplitud de la señal fotoacústica detectada por un sensor piezoeléctrico y la energía por pulso o el tiempo de retraso de la conmutación del factor de calidad Q de la cavidad resonante del láser Nd:YAG. Las muestras estudiadas fueron un sensor piezoeléctrico con carcasa de acero y una placa de cobre, las cuales fueron irradiadas por un láser pulsado Nd:YAG Brilliant de la marca Quantel, operando a la longitud de onda de 532 nm y frecuencia de repetición de 1 Hz. La señal fotoacústica fue detectada por un sensor piezoeléctrico de 254 KHz que se encontraba en contacto directo con las muestras en estudio y registrada en un osciloscopio digital marca Tektronix, DPO 3054, ancho de banda 500 MHz, 2.5 GS/s Mediante el análisis de correlación de las señales fotoacústicas se logró cuantificar la energía por pulso mínima necesaria para el proceso de ablación láser de la placa de cobre adherida al sensor piezoeléctrico, de esta forma se podrá trabajar con energías por pulso menores a la del umbral de ablación sin dañar la muestra. Se comprobó que en el régimen termoelástico existe una dependencia lineal entre la amplitud de la señal fotoacústica (Vpp) y la energía por pulso del láser Nd:YAG incidente sobre una placa de cobre adherida al sensor piezoeléctrico, obteniéndose señales fotoacústicas del orden de 600 mV para energías por pulso del orden de 16 mJ; lo cual tiene la ventaja de no requerir de un amplificador y es fácilmente detectable por un osciloscopio. Finalmente este estudio demuestra la posibilidad de a futuro desarrollar un prototipo de medidor de energía y potencia láser basado en sensores piezoeléctricos (PZT); además de utilizar este tipo de técnica para el monitoreo del proceso en la limpieza láser de superficies metálicas de gran valor, como por ejemplo muestras arqueológicas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
3/8/2017 10:29 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
3/8/2017 10:29 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14414/7443 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14414/7443 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo Repositorio institucional - UNITRU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNITRU-Tesis instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
UNITRU-Tesis |
collection |
UNITRU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/20db0a56-de23-4da9-809b-21d50bf4c81f/download https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/d0f605c3-fb60-4d43-9e93-efcd51851065/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4245293962910cf654b8356f938c431e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNITRU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorios@unitru.edu.pe |
_version_ |
1807290110877630464 |
spelling |
Aldama Reyna, Claver WilderAgreda Delgado, Jhenry Fidel3/8/2017 10:293/8/2017 10:292015https://hdl.handle.net/20.500.14414/7443Se ha estudiado la dependencia entre la amplitud de la señal fotoacústica detectada por un sensor piezoeléctrico y la energía por pulso o el tiempo de retraso de la conmutación del factor de calidad Q de la cavidad resonante del láser Nd:YAG. Las muestras estudiadas fueron un sensor piezoeléctrico con carcasa de acero y una placa de cobre, las cuales fueron irradiadas por un láser pulsado Nd:YAG Brilliant de la marca Quantel, operando a la longitud de onda de 532 nm y frecuencia de repetición de 1 Hz. La señal fotoacústica fue detectada por un sensor piezoeléctrico de 254 KHz que se encontraba en contacto directo con las muestras en estudio y registrada en un osciloscopio digital marca Tektronix, DPO 3054, ancho de banda 500 MHz, 2.5 GS/s Mediante el análisis de correlación de las señales fotoacústicas se logró cuantificar la energía por pulso mínima necesaria para el proceso de ablación láser de la placa de cobre adherida al sensor piezoeléctrico, de esta forma se podrá trabajar con energías por pulso menores a la del umbral de ablación sin dañar la muestra. Se comprobó que en el régimen termoelástico existe una dependencia lineal entre la amplitud de la señal fotoacústica (Vpp) y la energía por pulso del láser Nd:YAG incidente sobre una placa de cobre adherida al sensor piezoeléctrico, obteniéndose señales fotoacústicas del orden de 600 mV para energías por pulso del orden de 16 mJ; lo cual tiene la ventaja de no requerir de un amplificador y es fácilmente detectable por un osciloscopio. Finalmente este estudio demuestra la posibilidad de a futuro desarrollar un prototipo de medidor de energía y potencia láser basado en sensores piezoeléctricos (PZT); además de utilizar este tipo de técnica para el monitoreo del proceso en la limpieza láser de superficies metálicas de gran valor, como por ejemplo muestras arqueológicas.spaUniversidad Nacional de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de TrujilloRepositorio institucional - UNITRUreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUUmbral de ablación, Láser Nd, Fotoacústica pulsadaAmplitud fotoacústica de un piezoeléctrico irradiado con pulsos de un láser nd:yag con tiempo de retraso variableinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en FísicaFísicaUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Fisicas y MatematicasORIGINALAGREDA DELGADO, Jhenry Fidel.pdfAGREDA DELGADO, Jhenry Fidel.pdfapplication/pdf1675668https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/20db0a56-de23-4da9-809b-21d50bf4c81f/download4245293962910cf654b8356f938c431eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/d0f605c3-fb60-4d43-9e93-efcd51851065/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14414/7443oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/74432024-04-21 11:41:16.099http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace.unitru.edu.peRepositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).