Efecto del aceite esencial de Matricaria chamomilla sobre el crecimiento de Staphyloccocus aureus y Escherichia coli
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue demostrar el efecto del aceite esencial de Matricaria chamomilla sobre Staphylococcus aureus y Escherichia coli. El aceite se obtuvo por el método de destilación por arrastre con vapor de agua, a partir del de flores frescas de Matricaria chamomilla y par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/4603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Staphylococcus aureus, Aceite esencial, Sensibilidad bacteriana, Difusión de disco en agar, Escherichia coli, Matricaria chamomilla |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue demostrar el efecto del aceite esencial de Matricaria chamomilla sobre Staphylococcus aureus y Escherichia coli. El aceite se obtuvo por el método de destilación por arrastre con vapor de agua, a partir del de flores frescas de Matricaria chamomilla y para determinar la sensibilidad antibacteriana se emplearon cultivos de Staphylococcus aureus y Escherichia coli. La sensibilidad de estos microorganismos se determinó por el método de discos utilizándose concentraciones de 65,70, 75, 80, 85, 90 y 100% de aceite; utilizando a Eritromicina y Amikacina como controles para Staphylococcus aureus y Escherichia coli respectivamente. Posteriormente se incubo el sistema a 37ºC por 24 horas. En los resultados obtenidos en el presente trabajo se muestra que tanto E. coli como S. aureus son sensibles al aceite de Matricaria chamomilla, formando zonas de inhibición máxima de 10mm y 28 mm respectivamente, a una concentración de 100%. Se concluyendo que S. aureus es más sensibilidad frente al actividad antibacteriana en comparación con E. coli. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).