Estudio del consumo de malacológico en Menocucho, un asentamiento del periodo inicial, valle medio de Moche, costa norte del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar una muestra de restos malacológicos de Menocucho, un asentamiento del interior del valle de Moche, del Periodo Inicial, para abordar temas de dieta, respondiendo cuestiones centrales de la subsistencia en las comunidades de valle medio. Se busco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Garcia, Milena Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/22569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueomalacología
Recursos marinos
Antiguo Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar una muestra de restos malacológicos de Menocucho, un asentamiento del interior del valle de Moche, del Periodo Inicial, para abordar temas de dieta, respondiendo cuestiones centrales de la subsistencia en las comunidades de valle medio. Se busco responder a preguntas como: las comunidades de valle medio consumían recursos malacológicos, y si es así que tipo de recursos consumían y estos fueron cocinados. Se planteó como tesis, demostrar cuantitativamente que los moluscos complementaron la subsistencia de Menocucho complementando la dieta. Así también, demostrar que algunos moluscos fueron utilizados como objetos ornamentales. De la misma forma demostrar que el acceso a estos recursos, provendrían del litoral de Huanchaco. Para responder las preguntas planteadas se realizó un análisis desde una perspectiva de la identificación taxonómica (NMI), la cual ha permitido cuantificar la muestra. Complementado con un análisis macroscópico, la cual permitió caracterizar la muestra. Toda la información ha permitido comprender las practicas relacionadas a la dieta. Se analizo un universo de 1787 moluscos, provenientes de tres áreas. Se ha determinado de manera concluyente que los moluscos complementaban la dieta de Menocucho, de hecho, la clase bivalva es la que está mejor representada la cual aportaba abundante contenido cárnico. Así mismo se identificó algunos patrones de quema que nos permite postular algún practica de preparación que involucro azar ciertas especies. Algunos patrones de perforación también nos permiten determinar que ciertos gasterópodos han sido procesados para actividades no domésticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).