Exportación Completada — 

Factores Epidemiológicos Asociados Al Cáncer De Cuello Uterino En El Instituto Regional De Enfermedades Neoplásicas (Iren) "Luis Pinillos Ganoza" - Norte, Enero 2008 A Octubre 2009.

Descripción del Articulo

Determinar algunos factores epidemiológicos del cáncer de cuello uterino en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) “Luis Pinillos Ganoza” – Norte. Material y métodos: Los datos se obtuvieron en base a un formato diseñado por el autor para mujeres con cáncer de cuello uterino que ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Escobedo, Anamelva Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de cuello uterino.
Descripción
Sumario:Determinar algunos factores epidemiológicos del cáncer de cuello uterino en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) “Luis Pinillos Ganoza” – Norte. Material y métodos: Los datos se obtuvieron en base a un formato diseñado por el autor para mujeres con cáncer de cuello uterino que acudieron al IREN “Luis Pinillos Ganoza” – Norte durante el periodo comprendido entre el 01 de enero del 2008 y el 30 de octubre del 2009. Resultados: De las 73 historias clínicas que constituyeron la muestra, el 56% (41 casos) de las mujeres con cáncer de cuello uterino tuvo 45 años de edad a más, siendo la edad más frecuente de 57 años. El 77% (56 casos) de las mujeres con cáncer de cuello uterino inició su primera relación sexual de los 18 años de edad a menos; sin embargo la edad más frecuente fue a los 18 años con el 30% (22 casos). El 92% (67 casos) de las mujeres con cáncer de cuello uterino fue multípara (2 a más hijos). El 47% (34 casos) de las mujeres con cáncer de cuello uterino fue poligámica (2 a más parejas). El 4% (3 casos) de las mujeres con cáncer de cuello uterino fue fumadora. El 7% (5 casos) de las mujeres con cáncer de cuello uterino usó anticonceptivos orales combinados. Conclusiones: Los factores epidemiológicos predominantes en pacientes con cáncer de cuello uterino fueron: edad, edad de inicio de relaciones sexuales, multiparidad; no hubo predominio con respecto a los siguientes factores: número de parejas sexuales, consumo de tabaco y uso de anticonceptivos orales combinados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).