Proceso productivo de Macrobrachium rosenbergii “camarón tropical” desde larva hasta pre-cría en la granja camaronera Las Palmas, Tarapoto - San Martín.
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la granja camaronera “Las Palmas”, Tarapoto – San Martín, con el objetivo de describir el proceso productivo de Macrobrachium rosenbergii; desde larva hasta pre cría. El laboratorio de larvicultura tuvo una capacidad instalada para 400 000 larvas por corrida, obteniend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/4664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macrobrachium rosenbergii, Proceso productivo, Larvicultura, Aclimatación, Fortalecimiento |
Sumario: | La investigación se realizó en la granja camaronera “Las Palmas”, Tarapoto – San Martín, con el objetivo de describir el proceso productivo de Macrobrachium rosenbergii; desde larva hasta pre cría. El laboratorio de larvicultura tuvo una capacidad instalada para 400 000 larvas por corrida, obteniendo supervivencias del 55 %, de 28 a 31 días de cultivo a temperaturas de 28 a 30 °C, salinidad de 14 ppt y pH de 7.4 hasta 7.6. El proceso de aclimatación se llevó a cabo salinidades de 10 y 3 ppt con un tiempo de 1 día en cada piscina y un fortalecimiento a 0 ppt de 2 a 3 días en temperatura de 26 °C y pH de 7.6, obteniendo supervivencia se 68%. La etapa de pre cría tuvo una duración de 30 a 35 días con supervivencias de 47%, registrándose variaciones de temperaturas entre 23 a 30 °C, siendo la temperatura media de 26 °C. Mientras que la producción estimada para una corrida de 400 000 larvas, resultó un valor de 3.6 TM/mes de camarón, a partir del sexto mes de cultivo, ocupando un área total de 7.9 ha de espejo de agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).