La Inversión Pública en el Sector Salud y sus efectos en la cobertura del servicio en la Región La Libertad, 2005-2011.
Descripción del Articulo
Mediante la presente investigación se realizó un análisis de los efectos que ha tenido la Inversión Pública del sector Salud en la cobertura del servicio en la Región La Libertad en el periodo 2005 -2011. Para ello se utilizó el diseño cuantitativo – descriptivo – correlacional con entrevistas perso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/2500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicio de salud Redes de salud Inversion publica |
id |
UNIT_11d74cb9f1ba10302fb23489b68e9384 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2500 |
network_acronym_str |
UNIT |
network_name_str |
UNITRU-Tesis |
repository_id_str |
4801 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La Inversión Pública en el Sector Salud y sus efectos en la cobertura del servicio en la Región La Libertad, 2005-2011. |
title |
La Inversión Pública en el Sector Salud y sus efectos en la cobertura del servicio en la Región La Libertad, 2005-2011. |
spellingShingle |
La Inversión Pública en el Sector Salud y sus efectos en la cobertura del servicio en la Región La Libertad, 2005-2011. Trujillo Cubas, Fabiola Evelín Servicio de salud Redes de salud Inversion publica |
title_short |
La Inversión Pública en el Sector Salud y sus efectos en la cobertura del servicio en la Región La Libertad, 2005-2011. |
title_full |
La Inversión Pública en el Sector Salud y sus efectos en la cobertura del servicio en la Región La Libertad, 2005-2011. |
title_fullStr |
La Inversión Pública en el Sector Salud y sus efectos en la cobertura del servicio en la Región La Libertad, 2005-2011. |
title_full_unstemmed |
La Inversión Pública en el Sector Salud y sus efectos en la cobertura del servicio en la Región La Libertad, 2005-2011. |
title_sort |
La Inversión Pública en el Sector Salud y sus efectos en la cobertura del servicio en la Región La Libertad, 2005-2011. |
author |
Trujillo Cubas, Fabiola Evelín |
author_facet |
Trujillo Cubas, Fabiola Evelín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Zumaeta, Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Trujillo Cubas, Fabiola Evelín |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Servicio de salud Redes de salud Inversion publica |
topic |
Servicio de salud Redes de salud Inversion publica |
description |
Mediante la presente investigación se realizó un análisis de los efectos que ha tenido la Inversión Pública del sector Salud en la cobertura del servicio en la Región La Libertad en el periodo 2005 -2011. Para ello se utilizó el diseño cuantitativo – descriptivo – correlacional con entrevistas personales a autoridades de la Gerencia Regional de Salud y recolección de información de la base de datos del Ministerio de Salud y del Ministerio de Economía y Finanzas, teniendo como muestra representativa a las Redes de Salud de Trujillo, Chepén y Santiago de Chuco. Como resultado se identificó un descenso en el grado de avance en la ejecución del gasto para el sector salud durante el periodo en estudio y ello permitió que la cobertura en atenciones sea baja y deficiente, es decir los efectos de la Inversión Pública en la cobertura del servicio han sido directas ya que han repercutido en el número de atenciones en salud que se han brindado en el Sistema Integral de Salud en la Región La Libertad, debido a la falta de recursos humanos especializados en la profesión médica; así mismo la falta de infraestructura y equipos médicos modernos especialmente en la sierra liberteña. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-28T21:43:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-28T21:43:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14414/2500 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14414/2500 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
E;2072 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo Repositorio institucional - UNITRU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNITRU-Tesis instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
UNITRU-Tesis |
collection |
UNITRU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/a68a3e44-6e64-4298-9ab4-eae72ce102e9/download https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/3547fbc1-cd71-478f-8ca6-26e0ae7b6c39/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
570beb89e617f2a795929a93ee3e2d84 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNITRU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorios@unitru.edu.pe |
_version_ |
1807289988166975488 |
spelling |
Fernández Zumaeta, RaúlTrujillo Cubas, Fabiola Evelín2016-09-28T21:43:07Z2016-09-28T21:43:07Z2013https://hdl.handle.net/20.500.14414/2500Mediante la presente investigación se realizó un análisis de los efectos que ha tenido la Inversión Pública del sector Salud en la cobertura del servicio en la Región La Libertad en el periodo 2005 -2011. Para ello se utilizó el diseño cuantitativo – descriptivo – correlacional con entrevistas personales a autoridades de la Gerencia Regional de Salud y recolección de información de la base de datos del Ministerio de Salud y del Ministerio de Economía y Finanzas, teniendo como muestra representativa a las Redes de Salud de Trujillo, Chepén y Santiago de Chuco. Como resultado se identificó un descenso en el grado de avance en la ejecución del gasto para el sector salud durante el periodo en estudio y ello permitió que la cobertura en atenciones sea baja y deficiente, es decir los efectos de la Inversión Pública en la cobertura del servicio han sido directas ya que han repercutido en el número de atenciones en salud que se han brindado en el Sistema Integral de Salud en la Región La Libertad, debido a la falta de recursos humanos especializados en la profesión médica; así mismo la falta de infraestructura y equipos médicos modernos especialmente en la sierra liberteña.Through this research it was made an analys about the effects of Public Investment in Health are ato the coverging of service in La Libertad region in the period of 2005 – 2011. For this research, it was made a cuantitative – descriptive design with personals interviews to the autorities of Health Regional Management and the collecting of information of data from Health Ministery and from Economy and Finances, Ministery. This research has as representative sample the Health Net from Trujillo, Chepen and Santiago de Chuco. As result. It was identified a descent in the grade of advance in the execution of expense for the Health area during the analized period. Consequently, this let that the covering attentions were low and deficient. It means, that the effect of Public Investment in Health is direct. This is shown in the elaborated charts statistics. The explanation that shows the deficient covering is found in the attended people by assure population in the Health Intgral System for the La Libertad region.spaUniversidad Nacional de TrujilloE;2072SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de TrujilloRepositorio institucional - UNITRUreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUServicio de saludRedes de saludInversion publicaLa Inversión Pública en el Sector Salud y sus efectos en la cobertura del servicio en la Región La Libertad, 2005-2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalEconomistaEconomíaUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias EconomicasORIGINALtrujillo_fabiola.pdftrujillo_fabiola.pdfTesis de Economiaapplication/pdf3069540https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/a68a3e44-6e64-4298-9ab4-eae72ce102e9/download570beb89e617f2a795929a93ee3e2d84MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/3547fbc1-cd71-478f-8ca6-26e0ae7b6c39/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14414/2500oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/25002024-05-11 20:20:34.521https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace.unitru.edu.peRepositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.896995 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).