Ausencia De Los Cambios Del Hematócrito Como Factor De Riesgo Asociado Al Desarrollo De Preeclampsia En El Servicio De Obstetricia Del Hospital Belén De Trujillo.

Descripción del Articulo

Determinar la ausencia de los cambios del hematocrito (≥3%) como factor de riesgo asociado al desarrollo de preeclampsia. Material y Método: Estudio retrospectivo, analítico de casos y controles. Se revisaron 132 historias clínicas de pacientes con preeclampsia y un grupo control de 132 pacientes si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara García, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambios del hematocrito ≥3%, Preeclampsia
Descripción
Sumario:Determinar la ausencia de los cambios del hematocrito (≥3%) como factor de riesgo asociado al desarrollo de preeclampsia. Material y Método: Estudio retrospectivo, analítico de casos y controles. Se revisaron 132 historias clínicas de pacientes con preeclampsia y un grupo control de 132 pacientes sin preeclampsia con similares edades gestacionales hospitalizadas en el Servicio de Obstetricia del HBT, durante Enero del 2002 a Diciembre del 2008. Resultados: La frecuencia de pacientes con preeclampsia que tuvieron un incremento del hematocrito ≥3% fue del 23.5% en comparación con el 20.6% de las pacientes sin preeclampsia, esta diferencia no fue estadísticamente significativa (X²=0.342, p>0.05; OR=1.19, IC95= 0.64 – 2.19). Conclusión: No hay evidencia de que la ausencia de los cambios del hematocrito (≥3%) sea un factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia. Palabras clave: Preeclampsia, cambios del hematocrito ≥3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).